Después de que la Conselleria de Salut informara de que el Servei de Salut considera que la doctora del ambulatorio de Son Pizà denunciada por discriminar a una paciente que se dirigió a ella en catalán atendió a la usuaria de forma correcta, Armengol ha precisado que "no es una investigación cerrada", en declaraciones facilitadas por el Govern.
"Se está mirando qué sucedió exactamente, a la hora de tomar la decisiones que se tengan que tomar y, obviamente, el Ib-Salut pasará esta información a la Oficina de Derechos Lingüísticos para ir todos a la una en la defensa de esos derechos", ha añadido.
Armengol ha recalcado que la legislación garantiza que las personas se puedan dirigir en cualquiera de las dos lenguas oficiales y poder ser atendidos por el funcionario también en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
Ha defendido que, en materia de respeto a los derechos lingüísticos "muchas cosas han cambiado" desde que gobierna el pacte desde 2015.
"Tenemos la suerte inmensa de tener dos lenguas oficiales, una lengua propia que es el catalán y que merece la protección desde todas las administraciones, y de que cualquier ciudadano se debe poder dirigir a la administración en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de las islas", ha destacado.
Armengol ha recordado que esta legislatura se ha puesto en marcha la Oficina de Derechos Lingüísticos para cualquier ciudadano que se sienta agraviado en el uso de cualquiera de las dos lenguas pueda "pedir las investigaciones y medidas pertinentes".
La Conselleria de Salud informó este domingo de que el IbSalut considera que la doctora del ambulatorio de Son Pizà denunciada por discriminar a una paciente que se dirigió a ella en catalán atendió a la usuaria de forma correcta.
"La profesional proporcionó una consulta adecuada desde el punto de vista de la atención sanitaria, con entendimiento entre ambas partes en todo momento, y prueba de eso es que la paciente acabó la visita con la prescripción del tratamiento adecuado para la dolencia que presentaba y cita reservada para seguimiento por parte de su médico de cabecera", argumenta la Conselleria de Salud.
El departamento autonómico inició la semana pasada un procedimiento de recogida de información a raíz de la reclamación de la familia de la paciente, que ocasionó además protestas por parte de Més per Mallorca, partido integrante de la coalición de Govern.
Tras analizar la información recabada, Salut aseguró el domingo que no hay razón para abrir ningún expediente sancionador por desatención en este caso e incidió en que no es sancionable que un sanitario utilice el castellano ante quien se dirige a él en catalán pero sí que se niegue a prestarle la atención a la que tiene derecho porque use esa lengua para comunicarse.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.