SOCIEDAD

La población del buitre negro en la Tramuntana crece con 33 nuevos jóvenes ejemplares

También aumenta la de buitres leonados

Redacción | Viernes 03 de septiembre de 2021
Un total de 33 crías de buitre negro ya han emprendido el vuelo este año en la Serra de Tramuntana, nacidas de 46 parejas que han nidificado en la zona durante la campaña, según datos de la Fundació Vida Silvestre de la Mediterrània.

Se trata de una especie protegida cuya zona de nidificación se localiza, en su mayoría, en los acantilados costeros ubicados entre Pollença y Sóller.

Este año se ha realizado una vigilancia durante 44 días en las zonas de nificación del buitre negro, entre el 30 de enero y el 13 de junio, en la que se han controlado 76 nidos.

La Fundació ha destacado que, a diferencia de lo habitual, desde el pasado año una de las parejas de buitre negro está nidificando en la roca, en lugar de en la copa de pinos.

Además de la vigilancia de nidos, también se ha informado a más de 200 excursionistas, diez veces más que el año anterior, debido a la masificación de la Serra a raíz de la pandemia, según la Fundació.

La directora y bióloga de la Fundació, Evelyn Tewes, ha llamado a la población general a ayudar en la conservación de esta especie, explicando que es urgente auxiliar, llamando al 112, a las crías accidentadas que se encuentren.

En un comunicado difundido con motivo del Día Internacional de los Buitres, que se celebra este sábado, la Fundación celebra en su sede de Campanet una jornada de puertas abiertas. Precisamente, en su centro se ha reproducido con éxito una pareja de buitres leonados y la cría será enviada a un proyecto de reintroducción de la especie en Europa, una vez haya crecido lo suficiente.

La Fundació hace seguimiento también de la población de buitres leonados, y este año ha contabilizado 21 crías que ya han emprendido el vuelo. Su zona de nidificación se encuentra cerca de Lluc, aunque algunas parejas han criado en acantilados costeros próximos.

Por otro lado, una pareja de alimoches --o 'moixeta voltonera', otra ave carroñera de escasa presencia en Mallorca-- ha logrado criar en la Serra de Tramunana por primera vez desde hace décadas.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas