Arranca un mes de agosto que será clave para conocer si la temporada turística en Baleares se prolongará más allá de octubre, como parte del sector y el propio Govern plantean. Un mensaje de optimismo en este sentido lo lanzaba la presidenta Armengol este lunes en el transcurso de la audiencia veraniega con el rey Felipe, ante quien expresó su satisfacción porque Baleares sea líder en España en recepción de turistas internacionales, lo que demuestra que, a pesar de la pandemia, "hay temporada turística", dijo Armengol.
Los datos ponen de manifiesto que -a pesar de la incertidumbre que planea sobre los mercados y los constantes cambios de normas y restricciones a nivel internacional- julio se desarrolló con buenos datos de movimientos en los aeropuertos de las Islas y el sector confía en que esta misma tónica se mantenga durante agosto, septiembre y octubre. Lo que ocurra en agosto, sin embargo, será determinante para una evolución futura. Se trata sobre todo de frenar el índice de contagios y su efecto en las decisiones de países como Reino Unido o Alemania.
De entrada, este jueves Reino Unido volverá a revisar las condiciones en las que sus nacionales podrán viajar a destinos como Baleares a partir del próximo lunes, día 9. De momento, el semáforo vigente para los británicos desde hace dos semanas incluye a Baleares en su lista ámbar, lo que obliga guardar cuarentena a todos aquellos que regresen a Reino Unido y no tengan la pauta completa de vacunación.
Alemania, por su parte, mantiene declarada toda España, incluida Baleares, en su lista de zonas de riesgo desde le pasado viernes 23. Ello implica que los viajeros han de cumplir una cuarentena al regresar a Alemania por un periodo de diez días -que puede reducirse a cinco si al quinto día se presenta una PCR negativa-, mientras que quedan eximidos de cumplirla quienes muestren un certificado de haber recibido la vacunación completa o de haberse recuperado de la Covid 19. En el primer mercado emisor de turistas para Baleares, la decisión ha tenido un impacto que afecta sobre todo al turismo familiar y habrá que ver si una eventual mejora de la situación sanitaria permite este mes evitar limitaciones.
Con todo -si no hay nuevas restricciones-, el sector confía en que la actividad se prolongue hasta bien entrado el otoño, lo que permitiría recuperar parte de lo perdido en los primeros meses de temporada.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.