TURISMO

La FEHM considera que la decisión de Alemania "apenas tendrá efectos prácticos"

(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta).
Redacción | Viernes 09 de julio de 2021

La FEHM considera que la actualización de zonas de riesgo realizada por Alemania y que incluye a Baleares "apenas tiene efectos prácticos para los viajeros que lleguen a Alemania procedentes de esas regiones". Como se recordará, el Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizó este viernes el listado de zonas de riesgo por la pandemia de forma que desde este domingo 11 de julio toda España, incluidas Baleares y Canarias, estará en la lista de regiones de riesgo por Covid 19.



Esta consideración, en la que ya estaban incluidas Cataluña, Cantabria, Andalucía, Navarra, Euskadi, La Rioja y Ceuta, implica que los pasajeros que regresen a Alemania de estas zonas tendrán que presentar:

- Prueba de la vacunación contra COVID-19

- Prueba de la recuperación de COVID-19, certificada por un resultado positivo de prueba de PCR realizado al menos 28 días antes y no más de 6 meses

- Una prueba de PCR negativa previa a la salida tomada dentro de las 72h anteriores a la llegada (o una prueba rápida de antígeno tomada dentro de las 48h anteriores a la llegada).

- En ausencia de la prueba, el período de autoaislamiento obligatorio es de 10 días.

"Desde la FEHM -señala la patronal en un comunicado- decimos que apenas tendrá efectos prácticos sobre la operativa de los viajes porque hasta el momento ya se les estaba exigiendo la realización de un test negativo de cualquier tipo, realizado en las 48 horas antes de la llegada a Alemania, salvo para vacunados y recuperados, que se equiparan a los testados negativos".

La entidad presidida por Maria Frontera insiste en que "esta decisión no significa que el Gobierno alemán prohíba viajar a estas zonas, sino que lo desaconseja; repercusión que no es baladí, ya que supone un claro desincentivo para el turista que viene a complicar más aún la fragilidad que caracteriza esta temporada".

La FEHM, que se mantiene en contacto con los turopoeradores alemanes para monitorizar la repercusión que tendrá la decisión en el principal mercado emisor para Baleares, insiste en que "es necesario acelerar más si cabe la vacunación y todas las herramientas que disponemos a nuestro alcance".

VALORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN HOTELERA DE PLATJA DE PALMA

Por su parte, la presidenta de la Asociación Hotelera de Platja de Palma, Isabel Vidal, ha señalado que la decisión del Gobierno alemán "puede afectar, muy probablemente, la tendencia positiva de recuperación registrada en estos últimos meses". No obstante, ha abogado por "esperar unos días para comprobar el grado de afectación, ya que hay que recordar que se trata de una recomendación que no varía sustancialmente el protocolo en la salida de estos visitantes".

Vidal ha indicado que el sector sigue "apostando por la responsabilidad corporativa y empresarial, que ya se venía dando en el cumplimiento de normativas y protocolos", así como por la "responsabilidad individual" como estrategia orientada a "doblegar de nuevo esta tendencia". A su juicio, resultará "imprescindible" mantener un buen nivel de comunicacion con touroperadores y aerolíneas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.


Noticias relacionadas