Según ha informado la Consejería de Salud, las personas aludidas deben llamar a partir de este sábado para solicitar cita en su centro de salud habitual o en el Consejo Sanitario. El cribado se desarrollará en todas las organizaciones sanitarias de Osakidetza, estos próximos sábado y domingo.
Hasta el momento, en Euskadi, se han detectado 126 casos positivos ligados a este brote detectado en Mallorca. De las 255 pruebas realizadas en los cribados, se han confirmado 30 casos positivos de Covid 19. Además, se ha confirmado la presencia de las cepas Delta y británica.
Ante estos datos de contagio, los servicios sanitarios del País Vasco han acordado proceder a realizar un cribado poblacional con el fin de cortar la transmisión del virus, debido a la dispersión tanto en cuanto a las fechas de los viajes como respecto a la procedencia de los viajeros.
La Administración autonómica vasca ha pedido a las personas que acudan a realizarse la prueba que mantengan una actitud de "prudencia" en las interacciones sociales durante los próximos días, y que cumplan con las indicaciones ofrecidas por los profesionales de la Red de Vigilancia y Rastreo.
En este sentido, la Consejería de Salud ha recordado a toda la población que, en caso de manifestar posibles síntomas compatibles con Covid, como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultades para respirar o pérdida de olfato, se aíslen en sus domicilios y llamen a su centro sanitario.
El Gobierno vasco se ha comprometido a mantener a sus ciudadanos al corriente de la evolución de esta situación, y darles cuenta de posibles nuevas medidas en caso de que sea necesario adoptarlas.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.