ECONOMÍA

BBVA estima un crecimiento del 8 por ciento para Baleares en 2021 y hasta un 11,6 por ciento en 2022

Se generarán 45.000 empleos más hasta 2022

Redacción | Miércoles 16 de junio de 2021
BBVA Research estima un crecimiento del 8% del PIB para Baleares en 2021, y hasta el 11,6% en 2022, con un incremento esperado en el empleo de unos 45.000 puestos de trabajo entre 2020 y 2022, según su último informe sobre la situación de la economía de la Comunidad.

El informe ha sido presentado este miércoles por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, que ha anticipado que el crecimiento va a ir "de menos a más" en los próximos meses, concentrándose así en la segunda mitad del año. Hasta finales de 2022 no se espera una recuperación del PIB similar a los niveles de 2019, previos a la pandemia.


Cardoso ha destacado que, con el avance de la vacunación en España y Europa, el ahorro acumulado por las familias "se trasladará hacia un mayor gasto en transporte, en ocio, en alojamiento y en bares y restaurantes, y de eso debería beneficiarse particularmente la economía balear".

Al igual que la caída de la economía balear en 2020 por su dependencia del turismo fue más acentuada que la del conjunto de España, que fue del 10,8 %, también será mayor su crecimiento, que para todo el país se prevé de un 5,5 % este año y del 7 % en 2022.

Entre este y el próximo año, los economistas de BBVA Research estiman que el mercado laboral de las islas podría generar en torno a 45.000 puestos de trabajo y reducir hasta el 13,3 % la tasa media de paro en 2022.

La pérdida de afiliación laboral en 2020, que alcanzó en el conjunto de las islas el 13 %, fue geográficamente desigual en función de la mayor especialización en los servicios turísticos, por lo que el desempleo creció más en las Pitiusas y fue relativamente menor en el área Palma-Calviá.

El informe de la entidad bancaria subraya que la afiliación en mayo de este año aún no superaba el nivel de empleo de diciembre de 2019.

El incremento del empleo previstos para 2021 en el archipiélago se sitúa en el 2,3 % y el año próximo rondaría el 4,5 %.

Cardoso ha hecho hincapié en que la economía balear podría verse particularmente beneficiada por la afluencia de turismo nacional esta temporada, cuando los viajeros tenderán a buscar destinos seguros.

Según ha indicado Cardoso, un factor importante para la recuperación serán las inversiones contempladas con los fondos europeos Next Generation, reforzados por las ayudas estatales directas a las empresas y autónomos más afectados por las restricciones anticovid.

((Habrá ampliación))

Suscríbase

gratis aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas