La infantilización, la restricción de derechos, y la falta de respeto a su autonomía, libertad o capacidades son algunos de los ejemplos más comunes de trato inadecuado que se cometen hacia las personas mayores, ha detallado la entidad en un comunicado.
Para combatirlo, la Organización puso en marcha hace cuatro años el proyecto "Buen Trato a las Personas Mayores: promoción de trato adecuado y protección frente al maltrato", una problemática que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo.
El programa ha atendido a 85 personas en Baleares, que han sufrido o estaban en especial riesgo de sufrir algún tipo de maltrato, y ha realizado más de 739 intervenciones de mediación y acompañamiento.
Esta labor la realizan una veintena de voluntarios que participan en el proyecto.
Como parte de este proyecto frente al maltrato, Creu Roja cuenta además con la campaña "Aunque no lo sepas, también es maltrato", con el objetivo de promover un marco positivo de convivencia con los mayores, incidiendo fundamentalmente en el entorno en el que se desenvuelven con frecuencia las personas mayores tales como su familia, centros sociosanitarios y residenciales.
La campaña muestra comportamientos, situaciones y mensajes que se tienen a menudo con las personas mayores que, muchas veces de forma inconsciente o involuntaria, atentan contra su dignidad y derechos, con ejemplos como la infantilización; la sobreprotección, la reducción de la autonomía, el abandono, la soledad o la imagen peyorativa del envejecimiento y la vejez.
Para ello, la campaña incluye una selección de testimonios reales de mayores que se han sentido maltratados con la llegada de la pandemia, en acciones y actitudes que, si bien no siempre son las formas más evidentes de maltrato, inciden negativamente en la calidad de vida de estas personas mayores y provocan y llevan al público a cuestionarse: "¿Hago yo eso? ¿genero yo esa emoción?".
Este problema "merece la atención y respuesta de toda la sociedad, comenzando por el ámbito más cercano de este sector de la población, para promover una convivencia en la que no exista este tipo de violencia", reclama la organización, que recuerda que, según la OMS, uno de cada seis mayores en el mundo sufre algún tipo de maltrato provocado o directamente asociado a su edad.
Además, la crisis sanitaria, social y económica de la covid-19 ha provocado graves alteraciones en el modelo de convivencia, por lo que "muchas situaciones de maltrato se han agravado" y hay más personas mayores en situación de riesgo para sufrir una situación de abuso, negligencia o maltrato que antes.
Creu Roja advierte de que no se trata solo de agresiones físicas, ni de un incidente doméstico aislado, sino de un fenómeno social que va desde las agresiones más lesivas llevadas a cabo por familiares en el domicilio, a las negligencias y omisiones que pueden sufrir por parte de profesionales, el abandono o la autonegligencia o la imagen peyorativa que socialmente se ofrece en ocasiones de los mayores.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.