El coordinador de Més per Mallorca anunciaba en ‘Es la mañana de Baleares’, conducido por Gabriel Torrens, que mantendrá un primer encuentro con Errejón este mismo mes de junio o en julio, al que seguirán otras reuniones. “No diría ser socios estratégicos, somos un partido más antiguo y con más historia, pero sí iniciar una relación y colaboraciones, en políticas verdes y ecologistas. Hablaremos de esta cuestión y Més per Mallorca tiene intención de generar un espacio donde las políticas verdes y ecologistas estén en el centro”.
Antoni Noguera impulsa el crecimiento de su coalición que este viernes se ha convertido en partido político, con el respaldo del 90,6% de los votos. Además, niega que se haya diluido su papel en el seno del Pacto. Eso sí, declara que “los acuerdos de Bellver se tendrían que reformular, después de unos hechos que nunca imaginamos, con la pandemia. Nuestro modelo es de dependencia excesiva de un sector (el Turismo), que se tendrá que se debe complementar y diversificar”. Por otro lado, afirma que “tengo una relación cordial con Armengol y hablamos”.
Sobre la oposición, el líder de Més per Mallorca señala que “la señora Prohens (próxima presidenta de los ‘populares’) mejorá lo presente, porque el PP (balear) estaba bastante desaparecido”. De Ciudadanos vaticina que “terminará como UPyD; está en vías de la desaparición más absoluta” y considera que “no es un partido con el que se puede pactar y reivindicar un gobierno de progreso y de la gente”, tras los acercamientos del PSIB-PSOE al partido naranja. Y contra Vox “debemos plantear estrategias para imponerles un cordón sanitario”.
El coordinador general de Més per Mallorca considera que ha llegado el momento de la transformación de la suma de PSM, Iniciativa Verds y Esquerra Republicana en un único partido político, aunque le cueste admitir que “entierra” al histórico PSM en el que creció políticamente, un partido muy arraigado en la Isla y de larga tradición. En entrevista su entrevista con Gabriel Torrens admite que no tendrá sentido que ambos partidos subsistan paralelamente. Diferente es el caso de ERC, para el que sí está contemplada la doble militancia, en Mallorca y Catalunya.
Noguera, que fue alcalde de Palma, se ha centrado en esta legislatura en reconducir Més para crecer como “partido soberanista y republicano”. Recuerda que definió como “error” plantear una fecha para un referendum, como hizo la anterior cúpula de su formación, mientras siguen sin determinar si la pretendida consulta popular plantearía la independencia para Mallorca, Baleares o los Països Catalans. En cambio, el líder de los nacionalistas sí quiere sentar las bases para los próximos 15 años de Més per Mallorca.
El coordinador, dispuesto a renovar mandato, aunque no a convertirse en candidato al Govern, considera que su partido tiene un espacio político amplio y destaca reiteradamente el papel desempeñado por el senador autonómico Vicenç Vidal en la cámara alta. Lo expone como un ejemplo de lo mucho que podría conseguir Més si obtuviera representación propia en el Congreso de los Diputados. Por eso, aunque sus socios de Menorca e Ibiza no sean partidarios de una fusión, sí se ha propuesto lograr una marca con la que concurrir juntos a las próximas elecciones generales, en lugar de tantos cambios.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.