"La propuesta de pasar la carga de la recuperación financiera a los usuarios, con un incremento del 5,5 % en las tasas, es cuando menos irresponsable", señaló el director general de la IATA, Willie Walsh, en un comunicado.
El responsable de la IATA, a la que están ligadas 290 aerolíneas globales, pidió a la Dirección General de Aviación Civil española (DGAC) que rechace la propuesta de Aena y le pida que negocie con las compañías aéreas un plan de recuperación mutuamente acordado por ambas partes.
Walsh señaló que ante la crisis generada por la pandemia "todos necesitan reducir costes y mejorar la eficiencia para reparar el daño financiero causado por la COVID-19", por lo que, tras un análisis de la situación en España, IATA considera que Aena podría incluso bajar sus tasas un 4 %.
IATA subrayó que Aena declaró 2.590 millones de euros en beneficios en el periodo 2017-19 y tiene "diversas opciones" para cubrir sus pérdidas, que en 2020 fueron de 126,8 millones de euros (el primer cierre anual en números rojos desde 2012).
"Aena puede fácilmente financiar sus pérdidas a corto plazo sin incrementar los costes para sus usuarios, tiene un excelente coeficiente de crédito y sus accionistas, que en el pasado han sido recompensados económicamente, pueden ahora asumir algo de la carga", subrayó Walsh.
La demanda de pasajeros en España bajó un 76 % en 2020, no se espera una completa recuperación de ésta en 2024, y el número de destinos con enlaces a aeropuertos españoles cayó desde los 1.800 de 2019 a 234 en 2020.
"Una recuperación pronta del turismo y los viajes es vital para el éxito económico de España, pero mayores costes retrasarán la reanudación del sector turístico y pondrán empleos en riesgo", concluyó el máximo responsable de IATA.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.