"Que acabe o no el estado alarma, no es lo mismo que acaben o no las restricciones de movilidad. Son cosas diferentes", ha defendido Simón en la rueda de prensa de seguimiento del coronavirus, en la que ha afirmado que el final de este régimen excepcional no significa que acaben las restricciones de movilidad "mucho más locales o perimetrales a pequeña escala".
"Hay muchísimas medidas que se pueden aplicar en territorios que no sean de ámbito comunitario o nacional. Que nadie confunda el fin del estado de alarma con el fin de las medidas de prevención de la transmisión. No tiene nada que ver. No cometamos errores del pasado", ha insistido Simón.
En este contexto, ha recordado que hasta el 9 de mayo, fecha en la que finaliza el actual estado de alarma, "la situación no tiene nada que ver con la hoy y hace un mes". Así, ha pedido esperar a corroborar la evolución de la situación de la Covid unos días antes para hacer "estimaciones". "La intención es no renovarlo. Otra cosa es que no estén previstas todas las opciones", ha señalado.
Al mismo tiempo, Fernando Simón ha celebrado que la mayor movilidad producto de la Semana Santa no haya tenido "un efecto excesivo" en el alza de contagios de Covid 19 que se ha observado en las últimas semanas.
"Ahora mismo da la sensación de que el efecto esperado por la movilidad de la Semana Santa no se está produciendo, a día de hoy", ha asegurado el director del CCAES. En este sentido, ha apuntado que este incremento de las últimas semanas "parece que se ha estabilizado", mientras que en algunas comunidades autónomas está incluso "empezando a bajar".
Simón ha argumentado que "esta cuarta ola no parece que vaya a ser de la misma envergadura que la segunda o la tercera", y ha destacado "el trabajo de la población aplicando las medidas de precaución, el esfuerzo que han realizado las instituciones, y la vacunación, que progresivamente va aumentando la población inmune".
En cualquier caso, el experto del Ministerio de Sanidad ha advertido de que el "problema" en estos momentos es la ocupación hospitalaria. "Podemos esperar un incremento no muy agudo de camas y de unidad de cuidados intensivos (UCI) en los próximos días. No creemos que el pico se observe antes de final de mes", ha avanzado.
En este contexto, ha señalado que las edades de los pacientes en las UCI "van cambiando progresivamente", con una reducción en la edad media de los casos que Simón atribuye a la menor vacunación de los colectivos jóvenes. Precisamente, la inoculación de las dosis de protección frente a la Covid está ejerciendo el efecto, según el director del CCAES, de que entre los más mayores "la evolución de la enfermedad adquiera menor gravedad".
aquí a nuestro boletín diario. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.