Entre abril y junio de este año los hogares recortaron su renta disponible bruta un 8,8%, hasta 193.460 millones de euros, y su gasto en consumo se situó por debajo de esta cantidad, en 133.222 millones de euros, un 23,9% menos, de forma que su ahorro fue positivo. En concreto, el ahorro de los hogares se situó en 60.204 millones de euros, frente a los 36.856 millones de euros del segundo trimestre de 2019.
Esta tasa -calculada eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro normalmente disminuye en el primer y tercer trimestre y aumenta en el segundo y el cuarto- se sitúa muy por encima del anterior récord, que fue un 12,1 % en el segundo trimestre de 2009.
La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 22,5 % de la renta disponible en el segundo trimestre, 12,3 puntos por encima de la del trimestre anterior y en su nivel máximo de toda la serie histórica, que arranca en 1999, según publica este miércoles el INE.
El aumento de la tasa de ahorro se produjo ante el desplome interanual del 23,9 % del gasto de los hogares en el segundo trimestre (hasta los 133.222 millones de euros), en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, según los datos de las cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales.