La economía está en fase de activación tras el frenazo del coronavirus. El ahorro de las familias puede resultar esencial para la recuperación del consumo.
La restauración es el sector que ya muestra más signos de recuperación con la desescalada y el ahorro de algunas familias durante estas semanas ayudará a que la economía "coja tracción" y se alcancen con "cierta rapidez" los niveles de consumo previos a la pandemia del coronavirus.
Estas son algunas de las conclusiones a las que llega la plataforma Fintonic tras llevar a cabo un estudio publicado este viernes con los datos de medio millón de usuarios.
LA RESTAURACIÓN, UNO DE LOS SECTORES QUE MEJOR AVANZA
La restauración es uno de los sectores que mejor evoluciona, pues pasa de caídas cercanas al 70 por ciento en abril, a un descenso en el entorno del 30 por ciento en las dos primeras semanas de mayo, en las que buena parte del país se encontraba ya en la fase 1.
En regiones como País Vasco, Aragón o Extremadura, en las que esta fase se aplicaba a todo su territorio, la recuperación fue "especialmente significativa" y la caída quedó por debajo del 20 por ciento.
También en las islas ha sido destacable la mejora, aunque en su caso, es menos pronunciada, probablemente influida por su dependencia del turismo, añade Fintonic.
Aún así, los indicadores se mantienen todavía "muy por debajo" de la actividad normal para esta época del año, aclara.
Madrid, la única comunidad que permaneció íntegramente en la fase 0 hasta el día 24 de mayo, también registró una evolución "positiva" en la hostelería, y es que el aumento de la demanda de comida a domicilio explica que la caída de las ventas haya sido del 30 por ciento.
En el gasto en combustible y transporte se registra "muy poca variación" durante este periodo, mientras que el negocio textil y los servicios de belleza mejoran "levemente" a la espera de una mayor apertura con el inicio de la fase 2.
En las superficies de alimentación parece que llega la contención, aunque todavía experimenta picos de crecimiento, en tanto que la compra de libros, en buena medida a través del canal en línea, continúa registrando "importantes incrementos".
AHORRO
Algunas familias mantienen una alta tasa de ahorro, a ojos de Fintonic, a pesar de que el progresivo aumento el consumo haya hecho que la media en mayo esté en el 9,4 por ciento, frente al 11,2 por ciento de abril, en cualquier caso "muy por encima" de la media anual del 4,4 por ciento de 2019.
Y es precisamente ese ahorro acumulado durante estas semanas el que ayudará a recuperar con cierta rapidez los niveles de consumo previos a la pandemia, según vaticina la fundadora de Fintonic, Lupina Iturriaga.