ECONOMÍA

Desplome del 39,7 por ciento de la producción industrial en Baleares

(Foto: industryview).

Datos del INE.

Redacción | Viernes 05 de junio de 2020
Los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, que se empezaron a notar en marzo, se agravan en Baleares en abril y se traducen en una caída de cerca del 40 por ciento de la producción industrial. Las Islas acumulan el mayor descenso en 2020, según los datos publicados por el INE.

El índice de producción industrial sufrió una importante caída del 39,7 por ciento en Baleares en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.

Todas las Comunidades Autónomas registraron caídas en abril como consecuencia de la crisis del COVID-19 y Baleares fue la sexta con mayor bajada.

EL MAYOR DESCENSO EN 2020

Sin embargo, si se tiene en cuenta el valor acumulado desde enero, Baleares es la región que acumula mayor descenso en la producción industrial, con un 18,2 por ciento en los cuatro primeros meses de 2020; y en términos absolutos, es la que tiene el índice más bajo, seguida de Castilla y León.

Bajada del 13 por ciento en marzo

Primeras consecuencias del coronavirus.

Leer más

EL MAYOR DESPLOME EN 40 AÑOS

En el conjunto de España, la producción industrial se ha hundido un 33,6 por ciento en abril, su mayor desplome desde 1976, como consecuencia de la crisis sanitaria y la paralización casi total del sector industrial durante la primera quincena de abril, cuando se puso en marcha el permiso retribuido recuperable para trabajadores no esenciales.

Con el desplome interanual de abril, la producción industrial encadena dos meses consecutivos en tasas negativas después de haberse reducido otro 10,2 por ciento en marzo, estando ya en vigor el estado de alarma para evitar la propagación del coronavirus.

Hasta ahora, el mayor retroceso interanual de la producción industrial era el de abril de 2009, cuando en plena crisis financiera se desplomó un 28,4 por ciento.

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA POR EL CONFINAMIENTO

El INE destaca que la situación de confinamiento de los hogares ha provocado una "fuerte reducción" de la demanda de bienes personales y para el hogar, por lo que la confección de prendas de vestir, la industria del cuero y calzado y la fabricación de muebles registraron en abril descensos en su producción superiores al 70 por ciento.

Pese a que los productos alimenticios han sido los bienes que mayoritariamente han consumido los hogares durante el estado de alarma, la industria de la alimentación también bajó en abril su ritmo de producción, con un descenso interanual del 7,3 por ciento, frente al repunte del 3,6 por ciento que experimentó en marzo.

No obstante, la producción de conservas, tanto de pescado, como de frutas y hortalizas y la fabricación de productos de molinería y de productos para la alimentación animal, mantuvieron tasas anuales positivas, en tanto que la fabricación de productos farmacéuticos registró la menor disminución de toda la industria, con un leve retroceso del 0,4 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas