SUCESOS Y TRIBUNALES

Coronavirus España: Bajan a 367 los fallecidos

Balance de datos.

Redacción | Viernes 24 de abril de 2020

España suma 367 nuevos fallecimientos por coronavirus, lo que supone una bajada con respecto a los 440 computados el jueves. El total asciende a 22.524. Los contagios son 202.990.



El balance del coronavirus en España este viernes 24 de abril es de 367 fallecidos en 24 horas, lo que supone una bajada respecto a los días anteriores. El total de víctimas mortales es ya de 22.524.

Los nuevos contagios han aumentado en 2.796, lo que eleva el total a 202.990. "Es la mejor cifra que tenemos en muchas semanas", ha dicho Simón.

También siguen incrementándose las altas que, con otras 3.105 personas que se han curado en 24 horas, alcanzan las 92.355, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

De este modo, por primera vez, hay más curados que infectados.

Se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 16.774 personas.

Cabe recordar que este jueves el crecimiento en las cifras fue de 4.635 contagiados aumentando el total hasta los 213.024 casos confirmados. Los fallecidos volvieron a subir con 440 nuevos en 24 horas y un total de 22.157. El número de curados también subieron hasta los 89.250.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha mostrado un gráfico para ver las tendencias en cuanto a los incrementos diarios. "Identificamos nuevos contagios, pero entre el momento en que una persona se contagia e inicia síntomas pueden pasar hasta 14 días y que pueden pasar entre 3 y 10 días en ir al médico", ha explicado añadiendo que "los nuevos contagios que estamos notificando hoy, se produjeron hace alrededor de 15 días".

El doctor Simón ha situado los focos de transmisión principalmente en las residencias, en los domicilios y en los ambientes sanitarios.

La vuelta de trabajadores no esenciales "no ha tenido un impacto importante en la transmisión".

Sobre la posibilidad de que el Covid-19 pueda dejar secuelas fuera del aparato respiratorio ha comentado que "se pueden ver afectados muchos otros órganos, hay pacientes que han tenido problemas en el sistema urinario, digestivo y también en el corazón". Ha dejado claro que el principal es un cuadro respiratorio.

Ha insistido en que los tratamientos exitosos contra el Covid-19 "no es cuestión de consensos". Ha explicado que es necesario realizar estudios clínicos para evaluar los diferentes tratamientos.

SALIDAS CON NIÑOS

Fernando Simón ha pedido que se cumplan las normas que se han propuesto para las salidas para que no haya problemas y que se observen medidas de higiene estrictas, lavándose las manos antes de salir y a la vuelta a casa.

CRITERIOS PARA LA DESESCALADA

Sobre los criterios de desescalada, Simón ha dicho que hay dos aspectos que se tienen que valorar. En primer lugar, "tener las capacidades necesarias para garantizar que se va a poder responder mejor si hay un rebrote" con camas de UCI suficientes y, en segundo lugar, garantizar un sistema de vigilancia para detectar precozmente casos sospechosos.

Ha dicho que hay que valorar el nivel de transmisión en las comunidades autónomas, "que no tiene por qué ser el mismo en todas" ya que hay que tener en cuenta el número de casos. Hay que valorar también cuánto tiempo ha pasado desde la última trasmisión y desde que se han detectado los últimos casos.

CORONAVIRUS EN BALEARES: 172 MUERTOS

Baleares suma otros cuatro fallecidos este viernes elevando el total a los 172. La tasa de contagios ha sido del 0,9 por ciento con 17 nuevos positivos, que hacen un total de 1.878.

Las Islas sumaron cuatro fallecidos el jueves llegando a los 168 decesos por coronavirus.. Los contagios se cifraron en 25, cinco menos que las personas que fueron dadas de alta. El total se situó en 1.861 afectados. Los curados eran 1.047 con 646 casos positivos activos.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado este viernes que, por primera vez, la cifra de fallecidos diarios en la región por coronavirus baja de los 100, en total 81.

En 14 comunidades autónomas se registran más altas que nuevos contagios. Es el caso de Navarra con cuatro nuevos casos, que hacen un total de 4.581, mientras que los curados llegan a 1.552 con 107 en 24 horas.

El número de contagiados por coronavirus en Andalucía se eleva a 12.495 casos, 258 más que ayer jueves, un 2,10 por ciento, y los fallecidos ascienden a 1.107, 28 más que ayer, un 2,59 por ciento. El total de pacientes que han ingresado en las UCI de todos los hospitales andaluces es de 714, doce más de los que se habían contabilizado hasta ayer, y 3.992 personas se han curado de esta enfermedad en la comunidad.

CONTROLES PARA EL FIN DE SEMANA

El general de la Defensa, Carlos Pérez ha realizado, como cada día, el repaso a las acciones del Ejército.

El Comisario Principal, José Ángel González ha comenzado dando el pésame a la familia de un policía fallecido por coronavirus. Ha informado de que en 24 horas se ha detenido a 70 personas llevando el total a 2.891 desde el inicio del estado de alarma. Las propuestas de sanción han sido 4.025 y el total sube a 181.499.

Ha informado de la detención de dos personas que usaban los servicios de reparto para realizar envíos de droga.

La Policía Nacional ha intensificado los dispositivos para prevenir y evitar robos en farmacias. "Quiero mandar un mensaje de tranquilidad y de gratitud a farmacéuticos y comerciantes por la labor que hacen".

El general de brigada, José Manuel Santiago, ha repasado los datos de acción: 11.400 controles identificando a más de 132.000 personas e interceptando 2.400 vehículos. Las denuncias fueron 4.586 y los detenidos por resistencia y desobediencia ascendieron a 22, que hacen un total de 892 desde el inicio del estado de alarma.

Ha recordado que este fin de semana se realizarán los controles habituales para evitar traslados a segundas residencias.

La secretaria general de transporte y movilidad, María José Rallo del Olmo, ha resaltado la tónica de continuidad en los datos del transporte. "No se han producido episodios de aglomeración en las cercanías", ha apuntado.

Los servicios comerciales de Renfe fueron el jueves 1.844 mientras que el transporte en autobús se mantiene en el cuatro por ciento.

El jueves se realizaron 326 operaciones en los aeropuertos de Aena.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas