SUCESOS Y TRIBUNALES

Coronavirus España: 551 fallecidos más en 24 horas

Balance del Covid-19.

Redacción | Jueves 16 de abril de 2020
El balance del coronavirus en España este jueves 16 de abril es de 182.816 contagiados, que son 5.183 más. Los muertos crecen en 551 hasta alcanzar los 19.130.

España suma 551 fallecidos llegando a las 19.130 víctimas mortales. El número total de contagiados es de 182.816 sumando 5.183 en 24 horas, que es un 2,9 y está en línea con los días anteriores.

Los curados alcanzan los 74.797 al sumarse este jueves 3.947.

El incremento de hospitalizados en 24 horas ha sido de 1.009 con 79 nuevos ingresos en UCI.

Hay 28.416 sanitarios contagiados. "Su evolución en principio es mejor que el de la población general, se curan antes y están menos tiempo en UCIS", ha comentado Simón.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha señalado que con las nuevas pruebas se hace difícil seguir la línea histórica de contagios. "1.312 positivos han sido pruebas rápidas", ha apuntado.

El Ministerio de Sanidad ha aumentado la capacidad de realizar PCR y en las últimas tres semanas ha pasado de los 20.000 diarios a más de 47.000, con lo que desde el inicio de la crisis y hasta el 13 de abril, según ha anunciado Salvador Illa, la cifra total de estas pruebas diagnósticas en España es de 930.230.

"Sabíamos que incrementar el número de test iba a hacer que se incremente el número de casos detectados. Es una muy buena noticia que en España se estén realizando ya por encima de las 40.000 pruebas diarias, que duplica lo que hacíamos en semanas previas" ha explicado Simón.

El doctor Simón ha incidido en que "es importante tener un sistema que nos permita la detención precoz" y que para eso es muy importante hacer más pruebas.

CATALUÑA, UN CAMBIO EN EL CONTEO DE FALLECIDOS

Cataluña ha incorporado en las cifras de fallecidos los decesos en residencias y domicilios. "La cifra real de fallecidos por coronavirus es difícil de conocer", ha matizado Simón. "Hay que distinguir entre fallecidos con coronavirus o por coronavirus".

Ha insistido en que es muy importante valorar la causa de la muerte.

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA

Simón ha avanzado que esta semana se realizará un primer piloto del estudio, pero no ha podido dar una fecha exacta del inicio. "El protocolo no es sencillo y se tiene que valorar", ha señalado.

Ha recordado que se hará en todo el territorio con representación provincial.

El doctor Simón ha valorado el escenario planteado por la revista Science, que apunta a la necesidad de un distanciamiento intermitente hasta el 2022. "Vivimos en un mundo globalizado y es difícil de determinar".

UN MINUTO DE SILENCIO EN EL CONGRESO POR LAS VÍCTIMAS

La comisión de Sanidad del Congreso ha guardado un minuto de silencio este miércoles. Salvador Illa ha informado sobre la evolución de la situación y las medidas adoptadas durante el estado de alarma y ha dejado claro que "no se ha entrado en fase de desescalada". Ha dicho que es esencial mantener la distancia personal como mínimo de un metro, extremar la higiene en los espacios públicos y privados y lavarse las manos.

"El objetivo es mantener las medidas estrictas para que los casos puedan seguir descendiendo", ha asegurado Illa.

Tras la fase inicial epidémica con un incremento exponencial de casos, desde el 25 de marzo la tendencia comienza a bajar y ese descenso se hace más acusado desde el pasado 2 de abril, ha explicado.

La reducción en la evolución de la epidemia se observa con los casos confirmados, pero también con los ingresos en las ucis: en las últimas cuatro semanas se ha pasado de un incremento diario del 16 por ciento al 1,5 por ciento.

Cabe recordar que este miércoles el número de muertos creció en 523 hasta alcanzar los 18.579 mientras que los contagiados aumentaron su ritmo hasta 177.633 con una tasa del 2,9 por ciento. Los curados llegaron a los 70.853.

Todo sobre el coronavirus

Última hora del Covid-19

Leer más

CORONAVIRUS BALEARES: 131 FALLECIDOS

Baleares suma seis nuevos fallecidos y alcanza los 131 muertos por coronavirus. Los contagios aumentan en 31 hasta los 1.637

La situación en las Islas este miércoles era de 125 fallecidos al sumarse siete muertos. Los contagios crecieron en 35 cerrando la jornada con 1.606 casos comunicados. Los curados eran 881.

Madrid sigue encabezando la lista de comunidades afectadas con 50.964 casos positivos, 6.877 fallecidos y 28.491 curados; le sigue Cataluña, donde además de las casi 4.000 muertes, hay 37.354 enfermos confirmados, y 17.297 los que se han curado.

En tercer y cuarto lugar se mantienen las dos Castillas: en Castilla-La Mancha hay 15.151 positivos, 1.796 fallecidos y 3.378 altas; mientras que en Castilla y León son 14.380 los casos confirmados, 1.372 los muertos y 4.725 los curados.

El País Vasco es la quinta comunidad en número de contagios, con 11.790; además, han muerto 902 personas, mientras que 5.428 han conseguido curarse.

Con 10.595 casos se sitúa Andalucía, región que contabiliza 865 muertos y 2.224 curados. Sobre esta autonomía, el Ministerio precisa por primera vez que de los nuevos infectados, la comunidad ha notificado 169 positivos asintomáticos.

UN HOMBRE SUMA 47 PROPUESTAS DE SANCIÓN

El general Carlos Pérez del Ministerio de la Defensa ha explicado que el miércoles 4.332 militares estuvieron en más de 200 localidades. Este jueves tienen previsto desinfectar durante el jueves 12 hospitales, 34 centros de salud y 84 residencias de mayores.

La comisaria principal de la Policía Nacional, Pilar Allué, ha insistido en que ha crecido la ciberdelincuencia y ha informado de que se han bloqueado casi 46.000 dominios web utilizados para actividades criminales. "Nunca abran enlaces sospechosos y solo den los datos personales estrictamente necesarios".

Ha indicado que este miércoles se realizaron 4.117 propuestas de sanción y ha destacado el caso de un hombre en Elche que acumula 47 sanciones y ha ingresado en prisión.

José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil, ha expuesto que este miércoles se identificaron a 150.000 personas y se interceptaron casi 2.600 vehículos, se llevaron a cabo 5.600 denuncias y se detuvo a 18 personas. Ha mencionado el caso de una persona que se hacía pasar por sanitaria y acudía a domicilios para diagnosticar contagios por coronavirus en Murcia.

EL TRANSPORTE AÉREO ESTÁ EN EL 5 POR CIENTO

La secretaria general de transporte y movilidad, María José Rallo del Olmo, ha ofrecido la actualización de datos señalando que la utilización de cercanías se mantiene en datos a la semana del 23 de marzo, en torno al 10 por ciento de media.

En los servicios comerciales de Renfe se mantienen los datos en torno a los 1.500 usuarios.

En autobús de larga distancia la utilización es del 4 por ciento y en transporte aéreo la cifra es del 5 por ciento con 267 operaciones en los aeropuertos de Aena.

Ha señalado que se ha recibido un nuevo pedido de 2.250.000 mascarillas que van a repartirse entre transportistas.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas