En una comparecencia para informar de estos datos, el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha insistido en que la "prioridad" del Govern es tramitar estos expedientes lo antes posible para garantizar que los afectados tengan "garantías" y una prestación por desempleo.
En este sentido, Negueruela ha indicado que hay unos 44.000 fijos discontinuos -que iban a incorporarse a su puesto en abril- incluidos que podrán beneficiarse de protecciones.
Según estimaciones provisionales, más del 85 por ciento de los ERTE corresponderían a Mallorca, algo menos del 10 por ciento a Ibiza, un 4 por ciento a Menorca y un 0,3 a Formentera.
Negueruela ha comentado que el número tan elevado de expedientes está causando problemas en el volcado a la plataforma informática establecida por el Ministerio, por lo que se ha desarrollado una plataforma propia 'online', que ya está operativa, para poder realizar los trámites de forma telemática.
La Conselleria ha reforzado el servicio de tramitación de ERTE con personal de otros departamentos de Trabajo y también de otras Consellerias. Mientras que en circunstancias normales sólo un funcionario se dedicaba a la tramitación de ERTE, actualmente son 35 y el próximo lunes serán 50.
El conseller -que es inspector de trabajo- ha apuntado que él mismo se dedicó a la tramitación de los expedientes, así como directores generales de la Conselleria habilitados expresamente para ello, cuando se tuvieron que desinfectar las instalaciones de Trabajo en Polígono de Son Castelló tras tener constancia de un posible caso de Covid-19.
Estas tareas supusieron tener que paralizar los trámites y el equipo directivo se puso a trabajar en los expedientes de regulación temporal de empleo el pasado martes. "Estuvimos toda la tarde tramitando los primeros ERTEs de la semana pasada", ha indicado Negueruela, que ha precisado que sacaron adelante unos 150 expedientes.
A preguntas de los medios, el conseller ha negado que se haya producido una revuelta interna por parte de funcionarios que no quieren ir a la Conselleria por el riesgo de contagio, aunque ha admitido que ha habido algunas bajas entre funcionarios, que no ha cuantificado.
Negueruela ha vaticinado un alto impacto a nivel económico y laboral en Baleares por la crisis del coronavirus. Como dato, ha mencionado que en el Polígono industrial de Son Castelló, donde no está toda la actividad suspendida, el consumo eléctrico ha bajado un 23 por ciento.
"Vamos camino de un parón prácticamente total en Baleares", ha aseverado el conseller, que ha recalcado que cada día se están cerrando empresas que no estaban afectadas directamente por la suspensión.
En este sentido, se ha distribuido una circular aclarando qué sectores económicos se pueden acoger a un ERTE de forma automática por fuerza mayor, y cuales, sin estar suspendidas por el Real Decreto, pueden hacerlo de forma indirecta por causas productivas, como por ejemplo el transporte discrecional de pasajeros o la distribución de alimentos -afectada por el cierre de hoteles y restaurantes-.
Por otro lado, Negueruela ha informado de que el plan de regreso de los turistas que aún quedaban en la Comunidad está concluido "prácticamente al 100 por cien", y que "sólo puede quedar alguno de forma residual", según han trasladado las patronales hoteleras.
El conseller ha añadido que el cierre de hoteles en Baleares ya es total y únicamente quedan abiertos aquellos autorizados para colaborar con los usos que requiera la administración por la situación de emergencia, como dar alojamiento a trabajadores o acoger pacientes de coronavirus.