SOCIEDAD

El sexo en los tiempos del coronavirus: mejora la inmunidad, pero hay que evitar el riesgo de contagio

Los expertos recomiendan precaución y seguridad

Joan F. Sastre | Jueves 09 de abril de 2020

Aunque la medicina todavía desconoce muchos aspectos sobre el coronavirus, sí que parece probado que los efectos de la infección en la salud son tanto más graves cuanto más débil y frágil se halle el sistema inmunitario. En esto, el sexo puede representar una gran ayuda, ya que, según un reciente estudio elaborado por científicos del Instituto Kinsey, en Estados Unidos, la práctica sexual determina una mayor fortaleza de la capacidad inmunitaria, un factor crucial en los tiempos del coronavirus. No obstante, la cercanía física que exigen las relaciones íntimas implica que los miembros de la pareja deban asegurarse de que ninguno de los dos es portador del virus, ya que, de no tener en cuenta esta prevención, podrían estar favoreciendo la transmisión de la enfermedad.



Si hemos de atenernos a los argumentos de los expertos, mantener relaciones sexuales constituye una práctica recomendable a la hora de afrontar con mayores garantías de salud la actual emergencia sanitaria del Covid-19. Y ello es así por varias razones. La primera, porque el sexo, ya sea con otras personas o en solitario, refuerza el sistema inmunitario, tal como refrendan los científicos del Instituto Kinsey, adscrito a la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.

Un segundo motivo guarda una intrínseca relación con la química. La explicación es muy sencilla: cuando se experimenta un orgasmo, o se mantiene un vínculo sexual placentero y gratificante, se libera en nuestro cuerpo una sustancia denominada dopamina que, a su vez, es la causante directa de la producción de una hormona llamada oxitocina, considerada, y no sin razón, como la ‘hormona de la felicidad’.

En otras palabras, si el sexo es estimulante, nos sentimos más felices y, en consecuencia, somos menos vulnerables a enfermedades, contagios y dolores.

Y, por último, se podría sumar una tercera razón a las ya apuntadas anteriormente: la práctica sexual, en cada una de sus formas y modalidades, estimula el bienestar psicológico y emocional, y fomenta el equilibrio personal a todos los niveles, como ponen de manifiesto también los numerosos estudios llevados a cabo al respecto.

TRANSMISIÓN DEL COVID-19 EN LAS RELACIONES SEXUALES

Ahora bien, en una situación como la actual, con millones de consejos circulando a través de las televisiones, la prensa y las redes sociales, llamando a restringir al máximo los contactos físicos, incluidos los más leves, como un casto beso o el gesto de darse la mano, ¿puede, de alguna manera, el sexo contribuir a acelerar la progresión de las infecciones por Covid-19?

Tal como ha explicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en múltiples ocasiones, el coronavirus solo puede transmitirse mediante gotas minúsculas procedentes de la boca o la nariz que se depositan en otra persona situada a una distancia muy próxima cuando el portador expectora o tose. También puede suceder, como recuerda la OMS, que esos fluidos no vayan a parar a ningún interlocutor o persona próxima, sino que queden impregnados en el pomo de una puerta, la barandilla de una escalera, la mesa de la cocina, o cualquier otro objeto o elemento de nuestro entorno que, posteriormente, alguien puede tocar y contagiarse mediante el contacto de la mano con la boca, la nariz o los ojos. De ahí la importancia de lavarse regularmente las manos, y, además, hacerlo de manera concienzuda para no dejar ningún rastro del virus.

En definitiva, y a tenor de las informaciones expuestas, el sexo con una pareja, estable u ocasional, puede constituir un vehículo de transmisión de esta enfermedad en el caso de que uno de los dos amantes sea portador de la infección. Cabe tener presente que un encuentro íntimo entre dos personas, o más si se participa en un trío o una orgía, implica necesariamente una gran cercanía física, y esta circunstancia favorece la transmisión e inhalación de fluidos que pueden albergar el virus.

Así pues, el consejo de los expertos pasa por abstenerse de practicar el sexo si uno de los componentes de la pareja sospecha la posibilidad de estar contagiado, y, por supuesto, aún con muchos más motivos, si existe un diagnóstico positivo confirmado.

MASTURBACIÓN

No obstante, el número de variantes en el sexo son prácticamente infinitas, y algunas de ellas no conllevan el más mínimo riesgo de transmisión en una situación de epidemia como la que nos encontramos. Una de las alternativas que apuntan los expertos es la masturbación. En este caso, la única observación que realizan los especialistas es la necesidad de lavarse a conciencia las manos tanto antes como después de autosatisfacerse. En el supuesto de que se utilice algún tipo de juguete erótico, también la higiene ha de estar completamente garantizada. De hecho, la opción más recomendable, a la hora de usar estos artículos es emplear un preservativo o algún tipo de barrera de látex que evite una exposición directa.

La masturbación es también una fórmula a considerar cuando se está en pareja. Si ambos, o uno de los dos, albergan alguna duda sobre su posible condición de portador, pueden optar por compartir la experiencia masturbatoria sin dejar de comunicarse por vía oral y visual con la finalidad de estimularse recíprocamente.

SEXO A DISTANCIA

En otras ocasiones puede suceder que, por efectos de la imposición de la cuarentena, los miembros de la pareja no puedan compartir el mismo espacio físico, y que, además, deban soportar esta privación durante un tiempo considerable en caso de que las disposiciones del Estado de Alarma se prolonguen. En estos casos, se impone la alternativa del sexo a distancia, mediante Internet, videollamadas o una simple conversación a través del teléfono.

Igualmente, las redes sociales y las aplicaciones de móviles orientadas a la búsqueda de contactos eróticos echan humo estos días. El aislamiento forzado provoca que muchas personas recurran a estos sistemas para, al menos, encontrar algún tipo de desahogo, aunque por el momento la relación no pueda ser culminada físicamente.

Las empresas del sector están advirtiendo a sus usuarios de que, a causa de las medidas excepcionales que se han adoptado, no resulta sencillo llegar a la fase del encuentro personal. A cambio, recomiendan las conversaciones por chat, las llamadas y cualquier otro método que, además de conocer mejor al interlocutor, sirva también para una momentánea satisfacción sexual.

Todas las noticias de Mallorca actualizada las 24h y los 365 días del año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas