DEPORTES

Mallorca Legends alza la copa de la Champions League de la solidaridad

(Foto: Daniel López).

Vicente Engonga, Adrián Colunga, José León y Carlos Casado

Joan F. Sastre | Domingo 08 de marzo de 2020

Un antiguo proverbio anónimo afirma que existe una perceptible diferencia entre ser altos y ser grandes. En el primer caso, cuenta la medida vertical, es decir, la estatura física. En el segundo, el aspecto relevante es la dimensión horizontal, o, en otras palabras, la capacidad para atraer a nuestro lado a personas que comparten con nosotros un mismo objetivo. En el caso de Mallorca Legends, un proyecto que surgió para hermanar y conjugar los valores del deporte y la solidaridad, el crecimiento en ese sentido horizontal del que hablábamos ha sido imparable desde la creación oficial de la entidad, el 29 de enero de 2019. Cuatro de los integrantes de esta organización sin ánimo de lucro han visitado la redacción de mallorcadiario.com: Carlos Casado, el presidente; José León, principal vínculo de conexión de los 96 socios y colaboradores con que cuenta actualmente la iniciativa; y Vicente Engonga y Adrián Colunga, dos exfutbolistas de élite que en su día defendieron la camiseta del Real Mallorca. Recuperando la cita con la que abríamos este texto, puede que no todos los hombres y mujeres que forman parte del proyecto de Mallorca Legends sean altos, en el sentido físico, pero, desde luego, a nadie le puede caber ninguna duda de que son muy grandes.



Mallorca Legends celebró recientemente su primer año de vida. En el transcurso de este tiempo, la asociación ha conseguido recaudar, a través de su participación en diversos eventos deportivos y mediante otras acciones solidarias, la nada despreciable cifra de 15.000 euros. Todos estos recursos económicos van orientados a diversos destinos, pero, en realidad, la finalidad siempre es la misma: echar una mano a todas aquellas fundaciones, organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan intensamente para prestar su apoyo a los colectivos de población más vulnerables.

Ahora bien, ¿cómo y por qué se gestó un proyecto como el de Mallorca Legends? Lo explica su presidente, Carlos Casado: “Nos unió el fútbol. Quedábamos para entrenar y jugar algunos partidos, y en un momento determinado nos propusimos hacer algo más. Esa fue la génesis de la asociación”. No en vano, una parte sustancial de los integrantes de la organización (75 sobre los 96 socios o colaboradores inscritos en estos momentos) han formado parte del mundo del fútbol profesional, y, en su mayoría, comparten, aunque sea en épocas diferentes, un mismo escudo de referencia: el del Real Club Deportivo Mallorca.

LEYENDAS QUE MARCARON UNA ÉPOCA EN EL MALLORCA

Como afirma Adrián Colunga, exfutbolista asturiano que se incorporó a la entidad bermellona en el mercado invernal de la temporada 2015-2016, “es muy importante que jugadores de la talla de Vicente Engonga, Finidi George o Iván Campo, por citar solo algunos ejemplos, se hayan unido al proyecto. Porque ellos, verdaderamente, marcaron una época en el Real Mallorca, y tal como expresa el nombre de la asociación, son auténticas leyendas”. A las ilustres figuras citadas por Colunga, hay que añadir otras muchas cuya simple mención provoca que a cualquier aficionado ‘barralet’ que se precie se le haga la boca agua: Ibagaza, Arango, Diego Tristán, Luque, Güiza, Amato, Roa, Siviero, Campano, Stankovic, Aduriz, Víctor Casadesús, Marcelino, Webo, Leo Franco, Riera, Lauren….

¡Cuántas alineaciones dignas de las más exigentes ediciones de Champions podrían confeccionarse con estos mitos mallorquinistas sobre el campo! Y, sin embargo, aunque todos ellos hayan colgado ya las botas, y solo algunos residan en la isla, su implicación en Mallorca Legends pone de manifiesto que continúan siendo campeones en solidaridad.

LA DISTANCIA GEOGRÁFICA NO ES UN PROBLEMA

De hecho, son numerosas las fórmulas con que cuentan estos exjugadores y cualquier otro colaborador para ser partícipe en las iniciativas de la asociación, independientemente de que residan o no en Mallorca. Como explica José León, quien dio sus primeros pasos futbolísticos en las categorías inferiores del club rojillo y que, posteriormente, trabajó, durante nada menos que 25 años, como utillero y responsable de material del primer equipo, “la distancia geográfica no es un problema, y mucho menos hoy en día., con la gran cantidad de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Tal vez sea un impedimento para participar presencialmente en los partidos amistosos que organizamos para recaudar fondos, pero cuando existe el ánimo de cooperar siempre se encuentran alternativas, como, por ejemplo, la donación de material deportivo”.

No obstante, el grupo de exjugadores bermellones que, al concluir su carrera, deciden afincarse en Mallorca es relativamente extenso. Para Vicente Engonga, quien tras poner punto y final a su carrera profesional pasó a engrosar el ‘staff’ técnico del conjunto balear y que actualmente forma parte del equipo de confianza de Luis Enrique en la selección española, la clave reside en que la isla “es un sitio atractivo en el que vivir. Y si eso no es posible, es un destino ideal para pasar unas vacaciones. Esta circunstancia ha sido de gran utilidad para el proyecto de Mallorca Legends, porque ha permitido que antiguos compañeros de vestuario hayamos mantenido el contacto, al menos esporádicamente”.

PARÁLISIS CEREBRAL Y VIVIENDAS EN LA INDIA

En el transcurso de sus catorce meses de existencia, la entidad ha desplegado una intensa actividad tanto dentro como fuera de Mallorca. Así, como refiere Carlos Casado, “en junio de 2019 aceptamos una invitación de la Asociación de Veteranos del Real Murcia para participar en un encuentro benéfico que tuvo lugar en el estadio de La Condomina con vistas a recaudar fondos para luchar contra la parálisis cerebral infantil. Poco después, ya en casa, nos involucramos junto a la Asociación de Constructores de Baleares en un partido orientado a obtener recursos que permitiesen la construcción de viviendas en La India, sumándonos a la iniciativa promovida por la Fundación Vicente Ferrer”.

Entre las ONG que también han sido beneficiarias de la tarea solidaria de Mallorca Legends se encuentran la Fundación Nemo, dedicada a facilitar la inclusión social de niños y niñas con dificultades, y la asociación AESHA, especializada en la atención a pacientes afectados por el síndrome de la hemiplejia alternante, una de esas enfermedades raras cuya baja incidencia dificulta extraordinariamente la obtención de recursos orientados a la investigación de nuevos tratamientos. Tanto la cooperación con los menores en situación de vulnerabilidad como el apoyo a los pacientes aquejados por este tipo de patologías poco frecuentes son, precisamente, dos de los ámbitos en los que en mayor medida se está centrando la labor de cooperación de Mallorca Legends.

Y con vistas al futuro inmediato, ¿cuáles son los planes? José León lo tiene muy claro: “Seguir creciendo y consolidándonos, y aumentar la gran familia de personas que han creído en un proyecto como éste”. En cuanto a la agenda, Carlos Casado se apresura a anunciar que tienen “algunas sorpresas guardadas en la recámara que, a buen seguro, harán las delicias de los buenos aficionados al fútbol que, además, sientan la inquietud de ayudar a los demás. ¿Un sueño? Pues, por ejemplo, que en un gran estadio, como el Bernabéu o el Camp Nou, se celebre un torneo entre los veteranos del Mallorca, los del Real Madrid y los del FC Barcelona. O incluso los de la selección española. Ojalá fuera posible. Sería todo un éxito, a buen seguro”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas