Los guías turísticos de Baleares han solicitado la colaboración de las fuerzas de seguridad ante la oleada de robos a turistas que llegan a Palma en cruceros y que son desvalijados por los numerosos grupos de carteristas que actúan principalmente en Palma y en determinados núcleos turísticos como Valldemossa y Sóller.
El presidente de la Asociación de Guías Turísticos de Baleares, Ramón Martín, ha confirmado a mallorcadiario.com que esta asociación ha detectado un considerable incremento en el número de robos cometidos a turistas que llegan a Palma en cruceros y posteriormente se desplazan en autobús por diferentes puntos de la capital y de municipios turísticos. En este punto, Martín ha confirmado que "hemos constatado este aumento de robos a turistas que llegan a Palma en cruceros por parte de carteristas".
En concreto y según el presidente de esta asociación balear "la mayoría de estos hurtos a turistas se cometen en la zona del castillo de Bellver, s'Escollera, en las cercanías de la catedral de Palma y en la Plaza Major. Fuera de la ciudad, los robos también se dan en otros municipios como Valldemossa y Sóller".
Este aumento de los robos, aunque no afectan directamente a los guías turísticos ya que los mismos no se producen en el interior de los autobuses que transportan a los turistas "sí que nos perjudican indirectamente ya que a nuestros clientes estos hurtos les producen muchas molestias". Martín añade que "a todo esto hay que sumar la malísima imagen que se da de Mallorca debido a la presencia de los numerosos grupos de carteristas existentes en la isla".
Con el objetivo de intentar reducir el alto número de robos, la Policía Nacional se ha reunido recientemente con los guías turísticos a quienes les ha solicitado ayuda y colaboración para que les informen de estos hechos y poder tomar las medidas más efectivas para hacer frente a esta oleada de robos a turistas que llegan en cruceros".
Por otra parte, la asociación de guías turísticos mantendrá una reunión con la dirección general de Turismo para hacerla partícipe de las demandas de este colectivo entre la que se encuentra la necesidad de incrementar el actual número de inspectores del Govern balear para que controlen y exijan los carnets de colegiados a todos aquellos que trabajen en el sector.
Otro de los asuntos sobre la mesa hace referencia al alto intrusismo existente en el sector y que afecta determinantemente a este colectivo especialmente durante la temporada turística.
Además de estas revindicaciones, los guías turísticos también desean que el Consell de Mallorca se implique ante la actual falta de exámenes para nuevos guías turísticos.
Por último, Martín ha reconocido que dentro del sector existe una cierta incertidumbre ante el futuro inmediato "a la espera de lo que finalmente nos depare el Brexit y teniendo en cuenta que la quiebra de Thomas Cook nos ha dado de lleno".