Mallorca se ha erguido como uno de los destinos más atractivos para la práctica y el disfrute del ciclismo. Existe un reclamo y una industria turística en alza en relación a este deporte. Además, aunque la mayor afluencia de ciclistas foráneos suele ser en temporada estival, podemos verlos durante prácticamente todos los meses del año. Por lo que supone una buena fuente de ingresos como forma de “desestacionalización del turismo”. Un término al que desde hace años se busca la fórmula mágica. Todo esto, además, sin contar con los aficionados a la bici residentes en la isla.
Con todo, es un buen volumen de ciclistas. Por poner algún ejemplo, 8.000 ciclistas de 59 países participaron el sábado 28 de abril en la Mallorca 312. Competición que obligó, por otra parte, al cierre paulatino de gran número de carreteras del norte de la isla. Con las consecuentes retenciones y quejas de conductores.
Desgraciadamente, no son solo estos los números que acompañan al ciclismo en las islas. Balears es, con 1.442, la quinta provincia con más accidentes con ciclistas desde 2012, según datos del Gobierno. Por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. Además, según la DGT, Balears registra 330 accidentes con bicicletas implicadas en 2017.
Estos datos hacen referencia a accidentes de tráfico donde están implicados uno o varios ciclistas. Sin embargo, también ocurren algunos sucesos donde no existe vehículo implicado, y según las informaciones policiales, el accidente se debe exclusivamente a las propias causas del ciclista. Como el caso de un ciclista de 72 años de nacionalidad alemana que falleció en el Cabo de Formentor. Presuntamente, por un sobreesfuerzo. Un otro ciclista 55 años que murió en la carretera de Puigpunyent tras una caída accidental.
Con todo, el accidente con vehículo y ciclistas más importante recientemente ha sido el caso de la mujer que atropelló a un grupo de ciclistas en la carretera de Capdepera a Artà. En el siniestro, la mujer arrolló a un pelotón que finalmente dejó un muerto y ocho heridos. Tras declarar ante la juez, la acusada, Anais Marco reconoció ante la jueza de guardia que había fumado marihuana la noche anterior al atropello mortal.
La hemeroteca en este tipo de siniestro, desgraciadamente, es amplia. Y las medidas a tomar para que no se repitan estos sucesos serían varias. Una de ellas, podría ser el aumento de la regulación del tráfico de ciclistas en las carreteras. Sobre esta cuestión, el 93 por cien de los lectores ha opinado que sí se debería aumentar la regulación, respecto a un 7 por cien que ha votado que no.