SANIDAD

"El paciente traumatizado grave debe ser trasladado y atendido en Son Espases, no en otro centro"

III Jornada del Paciente Politraumatizado

Cristina Suárez | Sábado 08 de abril de 2017

Es una cuestión de experiencia,preparación, investigación, protocolos e instalaciones: Son Espases se reivindica como centro de referencia de los pacientes traumatizados graves de Balears. "El papel de este hospital es claro: es el único de las islas que reúne los requisitos para ser considerado trauma center". Lo dice el Dr. Juan Antonio Llompart, médico intensivista en la UCI de Trauma de Son Espases y uno de los ponentes durante la III Jornada de Actualización del Paciente Politraumatizado que ha tenido lugar este viernes, con un auditorio a rebosar.



"Lo que dice la literatura es que los pacientes traumáuticos tienen una mortalidad disminuida cuando están atendidos en centros de referencia en Trauma", explica a mallorcadiario.com. "El resultado de los pacientes es mejor, la mortalidad disminuye y también las secuelas", indica.

El concepto de trauma center es americano cien por cien -aplicado a nuestro medio, se trataría de los centros de referencia para patología traumática aguda- y allí tienen comprado que la estrategia de llevar los pacientes más graves, es coste-efectiva. Dicho de otro modo: el coste incrementado de estos pacientes en estos centros, se compensa por los años de vida ajustados por calidad de vida y capacidad de reinserción.

"Hay pacientes traumatizados que van a otros centros, tanto públicos como privados, pero la literatura recomienda que esos pacientes sean atendidos en centros de referencia. Muchas veces son trasladados desde otro centro aquí, pero sería preferible que viniese aquí desde el inicio, y fuese atendido por este equipo multidisciplinar y de manera inmediata", indica el doctor.

III Jornada de Actualización del Paciente Politraumatizado

El hospital ha acogido este viernes, por tercer año consecutivo, este encuentro en el que los profesionales de Son Espases y otros centros han expuesto y discutido casos clínicos reales, así como los criterios de tratamiento de lkas heridas poir arma blanca y por arma de fuego y traumatismos pélvicos, hepáticos y pancreáticos. Un éxito de participación, con casi 300 profesionales de éste y otros centros hospitalarios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas