ECONOMÍA

Este es el mejor primer trimestre de los 5 últimos años, en confianza empresarial

Según el Indicador de Confianza Empresarial

José A. García Bustos | Martes 07 de marzo de 2017

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el Indicador de Confianza Empresarial para este primer trimestre de 2017. Las encuestas se han realizado en la última quincena de 2016 y ahora se muestran los resultados.

Lo primero que llama la atención al ver su evolución trimestral es que, desde el primer trimestre de 2013, el Índice de Confianza Empresarial no deja de subir, momento en el que el dato sumaba 100 puntos. En el primer trimestre de 2017 ha llegado a 131,8 (un 31,8% más). En Balears este índice ha ascendido a 133,6 para el primer trimestre de 2017 ocupando el sexto lugar en el ranking de las Comunidades Autónomas que está liderado por Castilla-La Mancha con un índice de 139,3. El índice de Balears para el primer trimestre de 2016 fue de 130,5 representando un aumento del 2,4%. Este primer trimestre ha sido el mejor, en expectativas, de los últimos 5 años.

Para las empresas, un entorno adecuado es un aspecto fundamental para favorecer la actividad empresarial y estimular el crecimiento económico. El entorno que más afecta a las decisiones empresariales y a las expectativas proviene del entorno político, el institucional y el social.

Más concretamente, los empresarios consultados para la elaboración de este índice señalaron que los aspectos de mayor importancia al finalizar el año 2016 fueron la demanda de sus productos (tamaño del mercado), con un 53,5% de las respuestas en una importancia alta, el entorno macroeconómico (comprendido por el conjunto de indicadores económicos y principales magnitudes macroeconómicas: producto interior bruto, demanda agregada, consumo, inversión, sector público, sector exterior, mercado de activos, inflación, ...), con un 38,6% y la fiscalidad (conjunto de normas y de procedimientos relativos a la administración tributaria y al cumplimiento de las obligaciones fiscales), con un 35,0%.

Para el 51,4% los empresarios baleares consultados, la demanda de los productos fue el primer componente a tener en cuenta para un entorno positivo. La fiscalidad lo fue como segundo componente a tener en cuenta para el 41,1% de los empresarios baleares y la regulación económica fue el tercer componente para un 40,4%, porcentaje más alto de entre todas las Comunidades Autónomas.

Para el año 2016, como aspecto con impacto más desfavorable en la economía de las empresas encuestadas a nivel nacional, los empresarios consideran que el impacto más negativo ha venido de una fiscalidad desfavorable (en un 30,9%) seguido de un entorno macroeconómico desfavorable (para el 27,2% de los encuestados) y la morosidad (en un 27% de las respuestas).

Sobre la adecuación del capital humano al puesto de trabajo, aspecto sobre el que hablábamos recientemente en esta sección, un 9,1% de los empresarios encuestados lo ven como un aspecto favorable, un 82,2% lo ven como un aspecto neutro y para un 8,7% ha sido un aspecto desfavorable.

Más concretamente, sobre el impacto desfavorable que cada aspecto ha tenido en la facturación, para un 33,9% de los empresarios baleares encuestados, las fiscalidad ha sido contraproducente. El segundo componente desfavorable sobre la facturaciòn ha sido la morosidad en un 23,6% y el entorno macroeconómico en tercer lugar para un 20,4%.


Noticias relacionadas