![Gesa-Palau-Congressos-014](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/04/Gesa-Palau-Congressos-014.jpg)
La fachada marítima de Palma a su entrada por la autopista del aeropuerto, debía ser objeto de una remodelación integral de enorme envergadura. Así es como se planificó en julio de 2004, cuando el pleno del Ayuntamiento de Palma aprobó la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del sector Llevant, de acuerdo a la planificación hecha por el arquitecto Joan Busquets. Dicha planificación incluía el derrumbe de las viviendas militares del Baluard del Príncep, la construcción del Palacio de Congresos y dos hoteles anexos, un aparcamiento subterráneo y un centro comercial. Además, Busquets propuso la construcción de un bulevar en superficie como forma de pacificar el tráfico y se apuntó como solución el soterramiento del tráfico pesado hasta el Moll Vell. Como se puede ver, la remodelación de la fachada marítima suponía un auténtico pelotazo urbanístico en toda regla.
Solo 2 meses después de la aprobación del PGOU, un promotor inmobiliario que hasta la fecha no trabajaba en la isla, José Luis Núñez, compró los solares de primera línea a Endesa, incluido el ocupado por el edificio Gesa, con la intención de demolerlo y edificar en su lugar apartamentos de lujo en primera línea. Concretamente tres bloques de hasta 7 alturas. Endesa debía entregar el solar sin el edificio antes del fin de 2008. Curiosamente en julio de 2001 José Luis Núñez y su hijo fueron condenados por la Audiencia de Barcelona a 6 años de cárcel en el marco del caso ‘Hacienda’ por sobornar inspectores de Hacienda y falsedad documental. En enero de 2014 el Tribunal Supremo rebajó la condena hasta los 2 años y 2 meses por dilaciones indebidas.
EL COLEGIO DE ARQUITECTOS SOLICITA LA PROTECCIÓNAl conocerse los planes de Núñez de hacer desaparecer el edificio del arquitecto Ferragut, el Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB) solicitó formalmente al Consell de Mallorca la declaración del emblemático edificio como Bien de Interés Cultural. A tal efecto se inició el oportuno expediente que constó con informes favorables de los técnicos de Patrimonio del Consell de Mallorca, que entonces presidía Maria Antònia Munar (UM). También se posicionaron de forma favorable a la protección del inmueble la UIB, el Colegio de Arqueólogos y ARCA. En el bando contrario se movilizó el Ayuntamiento de Palma en manos del Partido Popular, con Catalina Cirer al frente y el teniente de alcalde de Urbanismo, Javier Rodrigo de Santos.
El día 16 de febrero de 2007 la comisión de Patrimonio informó favorablemente el expediente y fue elevado al pleno del Consell. Solo seis días después de esto, cuando la protección del edificio era inminente, José Luis Núñez, que se había presentado al concurso del solar de Can Domenge, propiedad del Consell y había ofrecido 60 millones de euros cuando el máximo puntuable eran 30 millones, presentó una querella contra la cúpula del Consell por la adjudicación de Can Domenge, cuando tal adjudicación se aprobó en el pleno el día 16 de junio de 2006, 8 meses antes. Este dato demuestra que José Luis Núñez no tenía el más mínimo interés en Can Domenge, sino en Gesa. Y que fue la protección del edificio lo que le movió a iniciar acciones judiciales contra la cúpula del Consell como represalia por impedirle derribar el inmueble y levantar pisos de lujo en la fachada marítima.
EL JUICIO DE CAN DOMENGEEn julio de 2013 se celebró el juicio de Can Domenge donde se sentaron en el banquillo de los acusados Maria Antònia Munar, Miquel Nadal, Bartomeu Vicens, Miquel Àngel Flaquer, Román Sanahuja (propietario de Sacresa, la empresa ganadora del concurso) y el abogado Santiago Fiol. Aunque solo se juzgaba la adjudicación del concurso, días antes de dar comienzo el juicio Vicens confesó haber recibido un soborno por parte de Sacresa. Román Sanahuja dijo haber pagado 4 millones de euros. La Audiencia de Palma condenó a Munar y al resto de los acusados, tal y como solicitaba la Fiscalía, por prevaricación, fraude a la administración y revelación de secretos. Todos ellos recurrieron y están a la espera de la sentencia definitiva del Supremo.
EL EDIFICIO GESA ES DIGNO DE PROTECCIÓNTras la catalogación del edificio Gesa, Núñez presentó un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del pleno. En febrero de 2012 el magistrado Francisco Úbeda, del juzgado de lo contencioso administrativo 1 de Palma anuló el acuerdo en primera instancia al asumir los principales argumentos de un peritaje aportado por Núñez.
La presidenta del Consell de Mallorca anunció que en contra de su voluntad se veía en la obligación de presentar un recurso porque así lo habían informado los técnicos de la institución insular, aunque dejó claro que el Partido Popular era favorable a la demolición del edificio, como figura en su programa electoral.
Ahora la Sala de lo contencioso administrativo del TSJB, tras un informe pericial independiente encargado a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, que los trámites para la catalogación del edificio Gesa se ajustaron a Derecho y obedecieron al interés general. Y que el edificio reúne las características para ser protegido, zanjando así el debate ya que no cabe recurso alguno a esta sentencia.
NUÑEZ, UN MAL ENEMIGOJaume Matas advirtió a Maria Antònia Munar que José Luis Núñez era un mal enemigo. Así fue. El Consell de Mallorca que ella presidió decidió, de acuerdo con los informes técnicos y a iniciativa del COAIB, proteger un edificio emblemático de la arquitectura en Mallorca. Y lo hizo conforme a la Ley. Sin embargo, esta actuación acabó por granjearle poderosos enemigos que han conseguido llevarla a la cárcel, donde ahora está interna desde el 24 de julio de 2013.
Si no se hubiese protegido el edificio Gesa no hubiese habido nunca un ‘caso Can Domenge’ y muy posiblemente, Munar no estaría ahora entre rejas. La fachada marítima de Palma sería otra y los mallorquines habrían perdido parte de su patrimonio arquitectónico moderno en manos de especuladores a la búsqueda de su beneficio económico directo.