www.mallorcadiario.com
Multa de 179 millones a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea
Ampliar

Multa de 179 millones a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 22 de noviembre de 2024, 09:33h

Escucha la noticia

Las aerolíneas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, han sido sancionadas por el Ministerio de Consumo con 179 millones de euros por prácticas abusivas como imponer suplementos por el equipaje de mano o la reserva de asientos contiguos para acompañar a personas con dependencia. Además, las sanciones incluyen la prohibición explícita de seguir llevando a cabo las prácticas que han sido penalizadas.

Las aerolíneas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, han sido sancionadas por el Ministerio de Consumo con 179 millones de euros por prácticas abusivas como imponer suplementos adicionales por el equipaje de mano o la reserva de asientos contiguos para acompañar a personas con dependencia. Además, las sanciones incluyen la prohibición explícita de seguir llevando a cabo las prácticas que han sido penalizadas.

La sanción más alta corresponde a Ryanair, que asciende a 107.775.777 euros. A continuación, se encuentra Vueling, con una multa de 39.264.412 euros; le sigue Easyjet, con 29.094.441 euros; luego está Norwegian, con 1.610.001 euros; y finalmente, Volotea, que enfrenta una sanción de 1.189.000 euros, según informan fuentes del ministerio.

Esta es la primera vez que el Gobierno impone sanciones consideradas como muy graves en el área de consumo, tras haber obtenido competencias para sancionar en junio de 2022. En particular, se han visto afectados por la exigencia de un suplemento para el transporte de equipaje de mano en cabina. También han sido objeto de un sobrecoste sobre el precio del billete cuando se trata de la reserva de asientos contiguos para menores, personas dependientes y sus acompañantes. Además, se ha criticado la prohibición del pago en metálico en los aeropuertos españoles.

Asimismo, se ha criticado la imposición de una tasa excesiva y abusiva a los pasajeros por la impresión de la tarjeta de embarque. Además, se han señalado omisiones engañosas de información y una notable falta de claridad en los precios que aparecen tanto en su propia página web como en sitios de terceros. Esto complica que los usuarios puedan comparar las ofertas de precios, dificultando así la toma de decisiones por parte de los consumidores.

En relación con la aerolínea Ryanair, se ha penalizado una práctica que consiste en cobrar a los usuarios una cantidad excesiva por la impresión del billete en la terminal, en caso de que no lo tengan disponible.

Consumo aclara que, para asegurar la eficacia y proporcionalidad de las sanciones impuestas, así como su efecto disuasorio, se ha llevado a cabo el cálculo de las multas utilizando el criterio del beneficio ilícito obtenido. Esto implica que la multa se determina en función de los beneficios que las compañías aéreas han conseguido a través de sus prácticas infractoras.

De acuerdo con lo que establece el régimen sancionador de Consumo para las prácticas consideradas como muy graves, las multas que se apliquen podrían llegar a ser de seis a ocho veces el beneficio ilícito obtenido, siempre y cuando este exceda los montos de las sanciones fijadas (que oscilan entre 100.001 y 1.000.000 euros).

Las sanciones propuestas por la Secretaría General de Consumo y Juego hace meses han sido confirmadas por el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, tras desestimar los recusos de alzada que interpusieron las aerolíneas.

Las empresas sancionadas tienen la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional dentro de un período de dos meses.


SE ANUNCIAN RECURSOS


Ryanair ha pedido a sus abogados que apelen "de inmediato" las multas "ilegales e infundadas" impuestas por el Ministerio de Consumo por el cobro de equipaje de cabina en aerolíneas 'low cost', que para la compañía irlandesa ascienden a 107,7 millones de euros.

La compañía ha señalado que las políticas de equipaje de Ryanair ya han sido aprobadas en "múltiples" audiencias de tribunales españoles y de la UE, siendo la más reciente en los tribunales de Barcelona.

El consejero delegado de grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha recalcado en un comunicado que estas multas, "inventadas" por el Ministerio de Consumo por "razones políticas", "violan" la legislación de la UE. Así, ha explicado que, durante muchos años, Ryanair ha utilizado tarifas por equipaje y por 'check in' en los aeropuertos en búsqueda de un ahorro de costes a los consumidores en forma de tarifas más bajas.

Además, O'Leary ha subrayado que las multas serán anuladas por los tribunales de la UE, que han defendido repetidamente el derecho de todas las aerolíneas de la UE a establecer precios y políticas sin interferencias gubernamentales. Asimismo, ha agregado que las multas se basan en una antigua ley de "los años 60", antes de que España se uniera a la UE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios