Ahora se cumplen 5 años de la declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque se han hecho muchas cosas, queda mucha tarea por hacer y mucho camino por delante para que la población en general y los visitantes en particular puedan apreciar el valor de este enclave de Mallorca que mereció semejante reconocimiento internacional.
En materia de difusión y concienciación son muchas las cosas que es preciso hacer, pues el potencial de la Serra de Tramuntana es mucho, especialmente para ofrecer a los turistas un atractivo distinto al exitoso sol y playa. Se trata de un elemento que puede favorecer –y de hecho lo hace– la desestacionalización turística y que aporta importantes valores históricos, patrimoniales, culturales y etnológicos. Y también en el ámbito educativo y pedagógico, de gran importancia para generar en los más jóvenes una conciencia real de estima y protección de la Serra de Tramuntana.
El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, pudo escuchar directamente las sugerencias de los representantes del Centro UNESCO Mallorca y a su invitado, Ángel Morillas, miembro del organismo ICOMOS-UNESCO. Así pues, detectadas las necesidades, es preciso ponerse a trabajar para que los mallorquines puedan sentirse cada día más orgullosos de su Serra de Tramuntana.