4 de febrero de 2025
Emergencia habitacional
24/01/2025@05:00:00
Alquilar una vivienda tipo de 100 metros en Palma tiene un coste medio de 1.800 euros mensuales. La capital balear cerró el 2024 con una mensualidad media que la sitúan en la cuarta posición en el ranking de capitales de provincia españolas con los arrendamientos más caros del todo el país, según datos del portal inmobiliario pisos.com.
Derecho a la Vivienda
08/01/2025@08:14:00
La nueva Ley de Vivienda en España limita las subidas de alquileres y presenta una calculadora en línea para que los inquilinos puedan calcular el incremento máximo permitido. Esta herramienta es esencial para proteger sus derechos y fomentar la transparencia en el mercado del alquiler.
Entra en vigor en julio de 2025
24/12/2024@11:32:12
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el Real-Decreto-ley por el que se aprueba la regulación del procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, para crear un registro único de arrendamientos de corta duración.
Sin oferta
22/10/2024@12:20:00
El recientemente aprobado Bono Joven de Alquiler, diseñado por el Gobierno central para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda en alquiler, ha mostrado una efectividad nula en ciudades como Palma de Mallorca, donde el alto precio del mercado inmobiliario impide que esta ayuda alcance a sus destinatarios. Según un análisis de Fotocasa, no hay oferta de alquiler en Palma por debajo de los 600 euros mensuales, uno de los límites establecidos para acceder al bono. Además, sólo el 0,2 por ciento de las viviendas disponibles tienen un precio inferior a 900 euros.
Estudio Fotocasa
08/10/2024@11:00:00
Según las cifras de la Radiografía del Mercado de la Vivienda del portal inmobiliario Fotocasa, un 33 por ciento de los residentes en Baleares mostrarían interés en cambiar de vivienda, mientras que solo un 9 por ciento se encuentra dispuesto a ofrecer una.
Un 4 por ciento del total ofertado
09/08/2024@05:00:00
Mallorca enfrenta una alarmante crisis de vivienda. Una búsqueda exhaustiva en los principales portales inmobiliarios (Idealista, Fotocasa y Pisos.com) revela una cruda realidad: menos de 100 pisos se encuentran disponibles por debajo de los 1.000 euros mensuales, lo que corresponde al 4 por ciento del total ofertado en la isla.
18,09 euros por metro cuadrado
22/07/2024@12:01:34
El precio de alquilar una vivienda en Baleares aumentó un 5,4 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2023 y se situó en 18,09 euros por metro cuadrado, un 43 por ciento por encima de la media nacional y el precio regional más caro por detrás de Madrid (19,71 euros). El alquiler en España alcanzó un récord en junio, con un aumento del 9 por ciento a 12,65 euros el metro. El costo medio de un apartamento de 80 metros es de 1.012 euros mensuales. La alta demanda y baja oferta agravan el acceso a la vivienda, provocando protestas y acciones gubernamentales.
Estudio con datos del INE y Airbnb
09/07/2024@13:00:00
Si se suprimiese el negocio del arrendamiento de viviendas a turistas en Palma, la oferta de alquiler residencial se podría incrementar en torno al 4,6 por ciento, según el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
4.144 euros por metro cuadrado
03/07/2024@13:34:00
El precio de venta de las viviendas de segunda mano en Palma alcanza una media de 4.144 euros por metro cuadrado, el valor más alto registrado en la capital balearlos desde que existen registros. Son datos del portal Idealista que señalan que Palma soporta una subida del 9,4 por ciento durante el último año. En Baleares el aumento de precios para viviendas de segunda mano asciende 10,7 por ciento, con importantes subidas en Ses Salines, Manacor, Port de Pollença y Alaior.
"Provocaría el efecto contrario"
28/02/2024@20:46:00
Las inmobiliarias de Baleares se ha alineado con la decisión de que Baleres no aplique el límite al precio del alquiler, ya que advierten que generaría un aumento en la venta de propiedades y por ende una reducción aún mayor del número de viviendas en alquiler.
Vivienda
22/08/2023@12:00:57
Los municipios mallorquines de Palma, Llucmajor y Calvià se encuentran en la lista de las 100 localidades de España más demandadas para vivir de alquiler durante el segundo trimestre de 2023, pese a encontrarse entre las 15 más caras.
Datos segundo trimestre
10/07/2023@11:06:00
Palma es de las capitales españolas menos rentable para alquilar una vivienda. De hecho, comprar una oficina, un local o un garaje para alquiler genera más retorno, según un estudio del portal inmobiliario Idealista.
El mayor porcentaje de España
22/06/2023@11:09:48
Los habitantes de Palma deben dedicar un 40 por ciento de sus ingresos para adquirir un inmueble de dos dormitorios durante el primer trimestre de 2023 y un 37 por ciento por ciento si quieren acceder a uno en alquiler.
1,4 millones de euros en ayudas
24/05/2023@12:57:55
Difrencia de más de 60 puntos
10/05/2023@16:30:00
En Baleares los incrementos en el precio de la vivienda y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años. En 2022 el precio por metro cuadrado se encareció un 13,8% y los salarios cayeron un 1,2%, según el estudio "Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022" basado en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta.
Propietarios en apuros
08/05/2023@12:18:25
Subir la renta una vez que acabe el contrato o buscar inquilinos que puedan asumir un coste mayor son algunas de las medidas que plantean los propietarios de vivienda para hacer frente al límite del 2 por ciento de la subida de alquiler, según una encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa.
Testimonios reales
06/05/2023@05:00:00
La búsqueda de vivienda en alquiler en Palma es difícil debido a la escasez de pisos disponibles y los altos precios, lo que ha llevado a una reducción del 24 por ciento en el stock de viviendas en alquiler. Los propietarios se han puesto en manos de inmobiliarias para hacer una criba de posibles candidatos, lo que encarece la operación. Además, tener mascota reduce drásticamente las posibilidades de encontrar un piso.
176 votos a favor
27/04/2023@15:06:00
Ya está hecho: el Congreso ha aprobado este jueves la primera ley de vivienda de la democracia, impulsada por el Gobierno de coalición y que ha salido adelante gracias al apoyo fundamental de Esquerra y Bildu. De hecho, otros socios clave del Ejecutivo, como el PNV, ha votado en contra al considerar que invade competencias autonómicas y que la ley vasca sobre este sector es "superior". También se han posicionado en contra los diputados catalanes de Junts y PDeCat, que en 2019 concurrieron juntos pero que actualmente están separados.
Por la caída de la oferta
27/04/2023@10:02:06
Alquilar una habitación en un piso compartido en España es más caro que el año pasado. Según datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, la renta media nacional ha subido un 10,17 por ciento entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023, situándose en los 383,54 euros, frente a los 348,13 euros del año anterior.
|
|
|
|
|