El Ayuntamiento de Santanyí ha presentado este martes su nueva flota de vehículos para la recogida selectiva puerta a puerta, un sistema que comenzará a funcionar el 17 de marzo en los núcleos de Santanyí, Calonge, s'Alqueria Blanca y es Llombards. El objetivo es mejorar la gestión de residuos, aumentar la separación para el reciclaje y reducir el impacto ambiental en el municipio.
Para la implantación del servicio, el consistorio ha adquirido 13 nuevos vehículos. Seis camiones de gran capacidad (23.000 kg), seis más pequeños (7.000 kg) para calles estrechas y un camión de caja abierta. La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, ha asegurado que este cambio supondrá "una mejora en la limpieza y la sostenibilidad del municipio", al tiempo que ha apelado a la colaboración de los vecinos para adaptarse a la nueva metodología.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa para que los residentes se familiaricen con el nuevo sistema. Se han organizado reuniones por barrios, enviado notificaciones casa por casa y habilitado una Oficina Ambiental en la Casa de Cultura Ses Cases Noves, abierta hasta el 17 de marzo para resolver dudas y distribuir los materiales necesarios.
Cada vivienda recibirá un kit de separación de residuos con un cubo numerado asignado a cada domicilio; un cubo pequeño de 10 litros para residuos orgánicos; y un folleto informativo y un imán con los horarios de recogida.
La concejala de Medio Ambiente, Bàrbara Xamena, ha destacado que la recogida puerta a puerta "requiere un esfuerzo inicial, pero traerá beneficios a largo plazo", asegurando que el consistorio ha trabajado para que "ningún vecino se quede sin información ni sin los materiales necesarios".
El Ayuntamiento prevé ampliar este modelo de recogida antes del verano, incorporando nuevos núcleos urbanos y viviendas en suelo rústico, que contarán con zonas de emergencia con acceso restringido para la gestión de residuos.