www.mallorcadiario.com
La gran problemática del nuevo Paseo Marítimo de Palma: 'Sin parking no hay negocio'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La gran problemática del nuevo Paseo Marítimo de Palma: "Sin parking no hay negocio"

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 05 de febrero de 2025, 04:00h

Escucha la noticia

Desde noviembre de 2022, el Paseo Marítimo de Palma está padeciendo un lavado de cara sin precedentes. La obra, impulsada por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Ayuntamiento de Palma, busca convertir este emblemático espacio en un entorno más sostenible y centrado en el peatón. Con una inversión algo superior a los 40 millones de euros y un plan de ejecución en tres fases, la remodelación no ha cumplido con los plazos inicialmente establecidos. En un principio, se esperaba que el nuevo Paseo Marítimo estuviera listo entre mediados y finales de 2024; sin embargo, ahora se prevé que las obras estén totalmente finalizadas entre abril y mayo de 2025, aunque está por ver si se acabará cumpliendo este plazo. A todo esto, hay un grave problema: los parkings.

La remodelación del Paseo Marítimo de Palma es, desde el inicio de las obras, uno de los focos de atención de la ciudad. La reforma, que empezó el 18 de noviembre de 2022 y cuya finalización es aún una incógnita, ha supuesto, desde su inicio, distintos problemas de los que vecinos y comerciantes de la zona están siendo los principales perjudicados.

Las obras nacieron con el objetivo de un nuevo Paseo Marítimo más peatonal, reduciendo carriles de circulación de vehículos a la mitad. Además, también se pretende que sea una zona más verde -con la plantación de casi 2.000 árboles- y con mejoras urbanísticas -pasos de cebra más anchos, nuevos bancos, marquesinas y puntos de luz-.

Sin embargo, el transcurso de las obras no está dejando indiferente a nadie. El paseo se ha convertido en un caos, con constantes cortes de tráfico y la eliminación de numerosos aparcamientos, hechos que perjudican a los vecinos de la zona. Además, los otros grandes perjudicados en este proceso son los comerciantes. La mayoría de negocios del paseo han sufrido sustanciales pérdidas económicas y algunos se han visto obligados a cerrar sus puertas y buscar los traspasos de sus locales.

EL GRAVE PROBLEMA DE LOS PARKINGS

La principal problemática respecto a la remodelación del Paseo Marítimo es la falta de aparcamientos. El proyecto prioriza las zonas peatonales, por lo que las aceras serán más amplias, eliminando espacios que actualmente ocupan plazas de parkings. Las obras han supuesto la desaparición de más de 1.000 plazas de aparcamientos, una situación crítica para el paseo.

"La APB nos asegura que se construirá un parking subterráneo, pero es un proyecto a cinco años vista. Necesitamos alternativas ya"

Así lo asegura Manuel Jiménez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Paseo Marítimo (ACOIPAM), en declaraciones a mallorcadiario.com: "Nuestra gran preocupación una vez que acaben las obras es que la gente no podrá acudir al paseo por la pérdida de parkings. La APB nos garantiza que se construirá un parking subterráneo, pero es un proyecto a cinco años vista".

ALTERNATIVAS A ESTA PROBLEMÁTICA

El presidente de ACOIPAM, visiblemente preocupado por esta circunstancia, asegura a este digital que sus esfuerzos se centran en presentar alternativas para paliar temporalmente este problema con las plazas de aparcamiento. "Una de nuestras demandas es que se creen plazas alternativas en zonas ajardinadas".

Si esa opción no es factible, Jiménez plantea otra propuesta: "Otra buena opción sería un parking disuasorio en Marivent, que cuenta con unas 900 plazas. Proponemos que los visitantes del Paseo Marítimo utilicen ese parking, que se señalice correctamente y que, desde allí, se establezca un servicio de tren o autobús eléctrico para llegar al paseo. Sin parking no hay negocio".

Sin embargo, a día de hoy no hay nada claro. Jiménez asegura que tanto APB como Ayuntamiento de Palma se desmarcan de responsabilidades y no han llegado a un acuerdo sobre quién se debe hacer cargo de construir el parking subterráneo. Desde la ACOIPAM aseguran que, con numerosos apoyos por parte del sector hotelero y de ocio, están buscando reunirse con la presidenta Marga Prohens para que esto pueda aclararse lo antes posible.

IMPACTO EN EL COMERCIO: PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y CIERRE DE NEGOCIOS

Uno de los aspectos críticos de esta reforma radica en el comercio. Las obras han provocado importantes pérdidas económicas en los negocios del paseo, hasta el punto de que muchos de ellos se han visto obligados a bajar sus persianas.

Cabe recordar que se da la circunstancia de que las obras empezaron cuando muchos de los comercios aún no se habían recuperado del pésimo impacto que supuso la pandemia del Covid-19, por lo que las obras supusieron un remate definitivo para algunos locales.

Así lo explica Manuel Jiménez: "Es un desastre absoluto. Basta con caminar por el paseo para verlo. Los comercios han perdido mucho dinero en estos dos años y medio de obras. Todavía estamos pendientes de recibir ayudas económicas que, ojo, no van a paliar los perjuicios ocasionados en los locales, sino que están destinadas a inversiones".

"A mí no me va mal porque tengo clientes que siempre están ahí, pero económicamente todos hemos sufrido. Las obras duran demasiado"

Sin embargo, también hay excepciones, como es el caso de Max Dekov, propietario de la Taberna El Pincho. "A mí, personalmente, no me ha ido del todo mal, aunque obviamente presentamos pérdidas. Las obras duran demasiado, aunque parece ser que van a terminar este año, con lo cual estamos contentos. Pero bueno, aproximadamente el 50 por ciento del Paseo Marítimo ha cerrado. Económicamente, no es viable ahora mismo. A mí, después de 18 años al frente del bar, no me va mal porque tengo muchos clientes entre vecinos y marineros, que siempre están ahí".

Terraza de la Taberna El Pincho.

Ahora, en la supuesta fase final del proyecto de remodelación, Dekov asegura que la situación ha mejorado significativamente: "Esta fase de la obra nos beneficia porque, como la gente no puede pasear por el lado del mar, pasean todos por la acera, donde están los bares, y esto nos afecta positivamente ahora mismo. Pero sí, económicamente todos hemos sufrido. Hay negocios que llevan poniendo dinero de su bolsillo desde hace tres años. Y no hemos tenido ningún tipo de ayuda hasta ahora, aunque ahora parece que las están aprobando".

CAOS CIRCULATORIO

Las señalizaciones de los carriles bici habilitados cambian constantemente.

Otro de los puntos más delicados de todo este proceso es el caos circulatorio que está sufriendo el paseo. No sólo para coches y motos, que se ven expuestos a constantes reordenaciones de tráfico que dificultan la planificación de la circulación, sino también para vehículos de movilidad personal.

Desde el inicio de las obras, también los conductores de patinetes y bicicletas están padeciendo continuos cambios en las vías habilitadas para este tipo de vehículos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios