Según los mismos datos, el total de pasajeros, sumando régimen de transporte y cruceros, que pasaron el año pasado por los puertos del archipiélago superó ligeramente los 10 millones, un 0,9 por ciento más que el año anterior.
Por otra parte, los puertos de Baleares de interés general movieron el año pasado 17 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 4,9 por ciento en comparación con el año anterior. Bajan, sin embargo, el número de contenedores, un 7,7 por ciento, hasta los 84.427.
En toda España, los puertos de interés general movieron un total de 555,8 millones de toneladas en 2024, lo que supone un aumento del 2,7 por ciento en comparación con el año anterior.
El ejercicio 2024 estuvo marcado por la recuperación de los tráficos respecto al descenso del 3 por ciento registrado el año anterior, en gran parte derivado de la situación de inestabilidad en el Mar Rojo, que ha obligado al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, provocando un aumento coyuntural de los movimientos en algunos puertos españoles.
Aunque el tráfico total del año pasado no superó el récord alcanzado en 2019 de 564,6 millones de toneladas, la mercancía general movida por los puertos españoles sí superó todos los datos anteriores, con 278,6 millones de toneladas, tras los 276,2 millones alcanzados en 2021.
Este dato de mercancía general supone un crecimiento del 6,1 por ciento respecto a 2023, impulsado principalmente por el repunte de la que se transporta en contenedor (+8 por ciento), mientras que la mercancía general convencional también cerró el año con un aumento del 2,1 por ciento, hasta los 85,5 millones de toneladas.