El turismo es el principal motor económico de las Islas. Por ello, debe estar en constante transformación, innovación y desarrollo, además de ser sostenible en el tiempo. Esta actividad ha generado -y genera- un impacto significativo en la economía y la empleabilidad del archipiélago, pero también trae consigo retos debido a la elevada explotación de los recursos territoriales y naturales.
Para hacer frente a ello, el Govern balear decidió legislar en favor de un turismo más respetuoso con el entorno, invirtiendo en mejora de infraestructuras y productos medioambientales innovadores. Además de mantener la competitividad turística del destino balear, esta medida ha respondido a las demandas de unos turistas cada vez más concienciados con un planeta más verde y sostenible.
Así es como nació el Impuesto del Turismo Sostenible (ITS). Concretamente fue en 2016, tras la aprobación de la Ley del Impuesto sobre Estancias Turísticas y de medidas de impulso del turismo sostenible (LIET). Esta normativa introdujo un nuevo tributo -de carácter finalista- cuyo objetivo es destinar los ingresos recaudados hacia inversiones centradas en los objetivos establecidos en dicha ley y desarrollados en los planes anuales correspondientes.
Desde 1 de julio de 2016, el ITS se aplica a todas las estancias en alojamientos turísticos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Posteriormente, se constituyó la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible, un órgano encargado de analizar, valorar y seleccionar los proyectos presentados, dentro de cada plan, para ser financiados con dicho tributo.
Con el fin de garantizar la transparencia, los proyectos aprobados y financiados con el ITS se publican en una plataforma web accesible, ofreciendo información tanto a los ciudadanos como a las empresas turísticas y visitantes.
OBJETIVOS DEL ITS
Proyectos medioambientales
Algunos de los proyectos que financia el ITS son aquellos destinados a la protección, preservación, modernización y recuperación del medio natural, rural, agrario y marino. Parques naturales protegidos, conservación de ecosistemas y protección de flora y fauna autóctonas son algunas de las acciones que se llevan a cabo.
También entran dentro de este plan actuaciones tales como la protección de las explotaciones agrarias, la posidonia oceánica, la conservación de las albuferas, impulsar la movilidad sostenible y la regeneración de entornos forestales. Pero también proyectos que garanticen el suministro de agua de consumo humano y mejora de eficiencia energética de infraestructuras de saneamiento.
Fomento de la desestacionalización
Por otro lado, el Impuesto del Turismo Sostenible también impulsa la desestacionalización y promueve actividades que puedan practicarse durante todo el año,con especial incidencia en proyectos vinculados con la Cultura y el Deporte, así como proyectos que mejoren zonas turística maduras o el fomento de la calidad turística desde la vertiente de la oferta y el destino en su conjunto. Unas iniciativas que contribuyen a un uso más racional de los recursos y refuerzan la sostenibilidad del sector.
Recuperación del patrimonio histórico
Otro de los objetivos prioritarios del ITS es la rehabilitación y puesta en valor de edificios históricos, sitios arqueológicos y elementos culturales. Gracias a los fondos del ITS, desde la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) se coordina la gestión de diferentes proyectos para difundir y poner en valor el patrimonio cultural de las Islas Baleares como elemento de posicionamiento turístico.
Impulsor de empleo, formación e investigación
El ITS también financia proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la sostenibilidad y la innovación turística, así como iniciativas para combatir el cambio climático. Un componente esencial del ITS es el apoyo a la formación profesional y la generación de empleo cualificado en el sector turístico.
El Govern ha iniciado un proyecto para desarrollar un plan para mejorar las competencias y la cualificación del sector turístico, denominado 'Plan Estratégico para la Excelencia Profesional'. Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, este plan busca garantizar la disponibilidad de talento para ofrecer servicios de calidad a nuestros visitantes, así como reforzar el turismo como motor de desarrollo sostenible. Asimismo, el ITS destinará recursos a la mejora de infraestructuras educativas para la formación en turismo.
NOVEDAD PARA 2025: ITS PARA COMBATIR LA OFERTA ILEGAL
El Impuesto del Turismo Sostenible de Baleares destinará en 2025, por primera vez desde que se aprobó este gravamen en el año 2016, fondos para luchar contra la oferta turística ilegal, que es una de las principales preocupaciones de la administración pública y del propio sector.
La oferta turística ilegal es la "gran lacra del turismo" -según el conseller de Turismo, Jaume Bauzà-, por esta razón el Govern anunció que destinará fondos públicos para minimizar su impacto en la economía balear. El pasado octubre, el Ejecutivo balear informó a los consells insulars de que en 2025 contarán con partidas del ITS para luchar contra el turismo ilegal.
En una reunión, los responsables de Turismo de los consells expusieron proyectos susceptibles de subvención, algunos de los cuales están valorados entre 2 y 5 millones de euros, como implementar las plantillas de inspección turística en cada isla o contar con nuevos instrumentos tecnológicos para perseguir la oferta ilegal.