Endesa ha puesto en marcha un ambicioso plan de actuación en Baleares para adaptar sus líneas eléctricas y reducir el impacto sobre la avifauna. La iniciativa, que abarca el período 2024-2025, prevé la adecuación de 312 soportes eléctricos, de los cuales 171 ya se han completado en lo que va de año.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, junto con el regidor de mantenimiento del Ayuntamiento de Alaró, Toni Mateu Morro, han visitado las obras de adecuación, acompañados por Martí Ribas, director general de Endesa en Baleares, y Carlos Ferrer, director de Distribución de la compañía en la región. Durante la visita, se ha explicado la importancia de estas intervenciones para minimizar el riesgo de electrocución y colisión de aves, especialmente aquellas catalogadas como amenazadas.
Las actuaciones se están llevando a cabo bajo un criterio de prioridad técnica basado en la conservación de especies, asegurando la adaptación urgente de los soportes que representan mayor riesgo para la avifauna. Cada caso se estudia individualmente para determinar las modificaciones más adecuadas, como el uso de aisladores más largos y el recubrimiento de cableado con material aislante.
Una de las principales ventajas de estas obras es que se realizan sin interrumpir el servicio eléctrico, garantizando así la continuidad del suministro para los usuarios. Además, la iniciativa contribuirá a mejorar la calidad y estabilidad de la red eléctrica.
El plan de adaptación de líneas eléctricas se refuerza gracias al convenio de colaboración entre Endesa y el Govern de les Illes Balears, así como con el respaldo de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Estos fondos han permitido acelerar la implementación de medidas y ampliar el volumen de actuaciones previstas.