Después de superar una fase clasificatoria que tuvo lugar en diciembre de 2024, siete equipos finalistas de los IES Albuhaira, IES Alcúdia, Colegio Sant Josep Obrer, IES Josep Font i Trias, IES Son Cladera, CC Sant Francesc y Colegio San Cayetano, se dieron cita hoy en la sede de ADEMA para disputar la fase final del concurso. Los participantes enfrentaron retos prácticos organizados en tres estaciones, donde demostraron su destreza y creatividad en el ámbito de la nutrición.
Los finalistas compitieron en tres estaciones temáticas diseñadas para abarcar diferentes áreas de la Nutrición y la Salud. En la primera estación “Consulta en escena”, los participantes realizaron una anamnesis a un paciente en una simulación de consulta de nutrición, aprendiendo a llevar a cabo un análisis completo y eficaz según las pautas esenciales de la profesión del dietista-nutricionista.
En la segunda estación “Control y Seguridad Alimentaria”, los equipos desempeñaron el rol de profesionales en una empresa ficticia, QualiFood Solutions, evaluando parámetros de calidad en huevos y aplicando normativas y procedimientos técnicos para garantizar frescura, clasificación y correcto etiquetado, destacando la importancia de la seguridad alimentaria.
En la última estación “Oído Cocina”, los equipos diseñaron platos saludables y sostenibles siguiendo el modelo del Plato de Harvard, utilizando una selección de alimentos disponibles y justificando sus elecciones, considerando criterios nutricionales y de sostenibilidad.
El jurado, compuesto por especialistas en Nutrición y Dietética y docentes de ADEMA, destacó el excelente desempeño de los participantes, subrayando el alto nivel de preparación y compromiso mostrado en esta primera edición de la NutriOlympics.
Los equipos ganadores de esta edición han sido:
1ºPremio: IES Albuhaira
2ºPremio: IES Josep Font i Trias
3º Premio: IES Son Cladera
Y cuatro accésits: IES Alcúdia, Colegio Sant Josep Obrer, CC Sant Francesc y Colegio San Cayetano.
Además, los centros educativos recibieron un reconocimiento especial en la ceremonia de entrega de premios. La I NutriOlympics ha alcanzado con éxito su propósito de despertar el interés de los jóvenes por la nutrición y su papel fundamental en la sociedad, promoviendo a su vez hábitos alimentarios saludables entre las nuevas generaciones.
Al acto asistieron el director general de Universidades e Investigación del Govern balear, Sebastián Massanet, el director general de Recerca en Salut, Formació i Acreditació de la Conselleria de Salut-Govern, Vicenç Juan Verger, el presidente de la presidente de la Real Academia de la Medicina de Baleares, Joan Besalduch, el presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Baleares, Manuel Moniño, el director académico de la Escuela Universitaria ADEMA, Joan de Pedro, el presidente del Consejo Asesor para la Investigación de ADEMA, Pere Riutord y representantes de las empresas colaboradoras.
El director general de la Escuela Universitaria ADEMA, Carlos López, durante la entrega de premios dio las gracias a los participantes, a las empresas colaboradoras y expresó su entusiasmo por el éxito del evento: “Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la educación práctica y el impacto positivo en la sociedad. Hemos demostrado que la nutrición puede ser una herramienta no sólo para mejorar la salud, sino también para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre su papel en el bienestar colectivo”.
Por último, enfatizó la importancia de seguir desarrollando eventos de este tipo, señalando que “queremos consolidar la NutriOlympics como un referente en la promoción de la nutrición y la salud, apostando por la innovación educativa y el aprendizaje colaborativo como pilares fundamentales”.
El broche lo protagonizó un aperitivo saludable realizado por una estudiante del Grado en Nutrición Humana y Dietética, Carlota Sobrino.