El titular del Juzgado Mercantil número 2 de Palma ha fallado a favor del Grupo Vithas, reconociendo su derecho de adquisición preferente sobre las 256.497 acciones de Clínica Juaneda adquiridas en 2022 por Grendon Investments mediante un aumento de capital. La sentencia obliga a Grendon a transmitir dichas acciones a Vithas Sanidad por un valor nominal de 31,15 millones de euros, correspondiente al importe por el que los créditos fueron capitalizados. Juaneda Hospitales ha expresado el "máximo respeto por las decisiones judiciales" y recuerda, sin embargo, que la sentencia no es firme y apunta a que será recurrida en las instancias correspondientes.
El juez ha declarado que el derecho de adquisición preferente previsto en los estatutos sociales de Clínica Juaneda fue ejercido por el Grupo Vithas de manera válida y dentro de los plazos establecidos. Además, ordena que cualquier acción adicional adquirida por Grendon Investments mediante derechos de suscripción preferente en aumentos de capital sea transferida a Vithas, previo pago de las aportaciones realizadas.
En consecuencia, la Clínica Juaneda deberá cancelar la inscripción de Grendon Investments como titular de estas acciones en su libro-registro y registrar a Vithas Sanidad como legítimo propietario.
La sentencia desestima la demanda reconvencional presentada por J.A.B., a la que se habían adherido la propia Clínica Juaneda y la entidad Serviar. El juez ha reconocido la validez del pacto de accionistas firmado en 2015, que establecía el derecho preferente de Vithas en caso de entrada de nuevos inversores.
El magistrado subraya que el derecho de adquisición preferente ejercido por Vithas se ajusta a la finalidad y espíritu de los estatutos sociales y del pacto de inversión de 2015, que otorgaban preferencia a Vithas para adquirir acciones. Según la resolución, este pacto no es solo un acuerdo de inversión, sino que tenía como objetivo final el control de la sociedad, lo cual no puede ser ignorado en función de conveniencias momentáneas.
El juez también señala que la participación de Vithas se vio diluida y frustrada, afectando su derecho de salida en caso de incumplimiento. Sin embargo, la sentencia no entra a valorar cuestiones relacionadas con posibles fraudes en el proceso de refinanciación ni sobre las circunstancias en las que se produjo el acuerdo.
UN TEMA ESTRICTAMENTE ACCIONARIAL
Por su parte, Juaneda Hospitales ha expresado el "máximo respeto por las decisiones judiciales" y, no obstante, ha recordado que el fallo no es firme "y entendemos que será recurrida en las instancias correspondientes".
La dirección del centro recuerda que "este asunto se enmarca exclusivamente en la esfera accionarial y no tiene ninguna relación con la gestión ni con la actividad operativa del grupo hospitalario. La labor asistencial de Juaneda Hospitales continúa desarrollándose con total normalidad, garantizando la calidad y excelencia médica que nos caracterizan".
"Nuestro compromiso -han señalado- sigue firme: consolidar a Juaneda Hospitales como el proyecto líder y más innovador de la medicina privada en Baleares, apostando por la vanguardia tecnológica y situando al paciente en el centro de nuestra actividad".
"En este propósito hemos trabajado hasta ahora y en este camino seguiremos avanzando, con la misma dedicación y profesionalidad que siempre nos ha distinguido". En este mismo sentido han transmitido "tranquilidad a nuestros profesionales, pacientes y colaboradores, ya que estas cuestiones no afectan en ningún sentido al día a día de nuestros hospitales, ni a la calidad de los servicios que prestamos".
La actividad asistencial continúa con total normalidad, "reafirmando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de quienes confían en nosotros", han concluido.