www.mallorcadiario.com
Una barredora mecánica junto a dos operarios de Emaya.
Ampliar
Una barredora mecánica junto a dos operarios de Emaya. (Foto: Javier Fernández Ortega.)

Emaya invertirá 1,1 millones para controlar por GPS a 540 vehículos y sus conductores

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 28 de enero de 2025, 04:00h

Escucha la noticia

Emaya dispone en la actualidad de 540 vehículos. Para monitorizar su actividad, la empresa del Ayuntamiento de Palma ha licitado un moderno sistema de gestión de la flota. El contrato, valorado en 1.176.929,6 euros, incluye seguimiento GPS avanzado y análisis del rendimiento del conductor. Actualmente, tras la exclusión de un licitador, cuatro empresas compiten por este importante contrato público.

Emaya, la empresa pública del Ayuntamiento de Palma, dispone de 540 vehículos, de diversos tipos y para distintas funciones. Se trata de su "activo principal”, junto con los recursos humanos, según sostiene la empresa. Son 5 baldeadoras, 35 barredoras ligeras, 36 barredoras pesadas, 2 camiones barredora, 85 camiones ligeros, 39 camiones medios, 103 camiones pesados, 8 ciclomotores furgón, 15 cuatriciclos, 1 decapadora, 2 fregadoras, 39 furgones, 3 furgones medios, 100 furgonetas, 2 todoterrenos, 22 tractoras, 42 turismos y 1 turismo híbrido.

El 62 por ciento de la flota pertenece al área de Calidad Urbana, el 29,9 por ciento al área de Ciclo del Agua, el 6 por ciento al área Corporativa y el 1,9 por ciento a Energía.

Pese a tan importante número de vehículos, Emaya no ha dispuesto nunca de un sistema de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) específico, de seguimiento y control del uso de esta relevante flota. Por ello, se ha licitado un sistema que aporte información de valor sobre la localización y seguimiento de los vehículos, tanto en tiempo real como en análisis histórico, que ayude al control y optimización de los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria y ciclo del agua.

Emaya, presidida por el concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Espacios Naturales, Bienestar Animal e Innovación, Llorenç Bauzá, y cuyo gerente es Lorenzo Morey, no requiere únicamente un sistema de GPS básico, sino también control de telemetría, identificación del conductor, conexión a tomas de fuerza y control de órdenes de servicio, con la posibilidad de integración sensórica de terceros en un futuro.

El sistema mostrará en un mapa la ubicación de los vehículos en tiempo real, indicando estados ‘en movimiento’ o ‘parado’ y sentido de la marcha. También permitirá ver los recorridos realizados por cada vehículo, histórico de viajes, ruta seguida, paradas realizadas (ubicación y tiempo), kilometrajes de recorrido, velocidades, incidencias asociadas, etc.

Además, se deberá asegurar que los dispositivos GPS realizan suficientes tomas y con precisión suficiente para que la ruta realizada por el vehículo quede bien definida sobre un mapa de calles, teniendo en cuenta cambios de velocidad y giros. La ruta se superpondrá sobre los carriles de circulación del mapa de calles, identificando el sentido de la marcha, teniendo en cuenta que la mayor parte de los recorridos corresponderá a rutas de trayectos dentro de la ciudad de Palma, a velocidades lentas y con muchas paradas cortas.

Además, el sistema proporcionará datos como consumo de combustible, nivel de depósito de combustible, consumo de energía y nivel de carga de batería para vehículos eléctricos, velocidad, revoluciones por minuto, temperatura motor, kilometraje, horas de motor, parámetros de advertencias (presión de aceite, sistema de frenos, voltaje de la batería, advertencia general, etc.) indicando estado, código de error o avería y otros parámetros relevantes.

El sistema registrará la actividad del conductor, incluyendo la identificación de quién estaba al volante en un momento específico, las horas de conducción, las pausas, etc. Todo ello permitirá que el sistema reporte información analítica de la actividad del conductor, por ejemplo, estilo y eficiencia de conducción. Además, el sistema deberá emitir algún tipo de alerta visual y/o sonora, en caso de que el vehículo inicie la marcha sin que el conductor se haya identificado con su tarjeta personal.

El valor estimado del contrato es de 1.176.929,6 euros (IVA incluido); siendo el presupuesto base de licitación de 602.895,81 euros, IVA incluido.

El contrato se prevé para dos años, dividido en dos fases. La primera, de adquisición del equipamiento necesario, configuración e implantación del sistema, con una duración de cuatro meses. La segunda fase, de adquisición del equipamiento necesario, configuración e implantación del resto del sistema, además de la integración con los sistemas con que ya cuenta Emaya, durará dos años.

Si el suministro funciona y los servicios no presentan incidencias, Emaya prevé la posibilidad de ejecutar hasta tres prórrogas de un año cada una.

OFERTAS

Tras la recepción de ofertas, el proceso de evaluación se encuentra en curso. Cinco empresas se han presentado a la licitación: Beeko Engineering Solutions SL, Digittecnic SL, Nunsys SA, Telefónica y Vodafone. Sin embargo, esta última empresa ha sido excluida del proceso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
13 comentarios