www.mallorcadiario.com
Los comerciantes, preocupados por la caída de cruceristas en Palma
Ampliar

Los comerciantes, preocupados por la caída de cruceristas en Palma

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
lunes 27 de enero de 2025, 13:17h

Escucha la noticia

La Patronal del Pequeño Comercio de Mallorca (PIMECO) ha expresado su preocupación por el descenso del número de cruceristas que llegan al Puerto de Palma, una tendencia que, según alertan, podría tener un impacto negativo significativo en el comercio local.

Los datos emitidos por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) han causado un grave revuelo en la patronal del comercio, PIMECO. Estas informaciones reflejan una reducción del 17,42 por ciento en el número de pasajeros en comparación con 2019, pasando de 2.156.716 a 1.781.003 hasta noviembre de 2024. Además, en comparación con 2023, también se ha registrado una caída del 3,54 por ciento, con 65.273 pasajeros menos. Un hecho que preocupa a los comerciantes y en especial a sus dirigentes.

Esta disminución coincide con la implementación del Memorándum de Entendimiento (MOU) en 2022, que limita el número máximo de cruceristas diarios para reducir el impacto ambiental y social en Palma. Aunque PIMECO reconoce que estas medidas están funcionando en términos de sostenibilidad, advierte que, de mantenerse esta tendencia a la baja, podría suponer un grave problema económico para los pequeños comercios de la isla.

“El comercio local depende, en parte, del flujo de turistas que llegan a través de los cruceros. Si el número sigue bajando, muchos negocios podrían verse gravemente afectados”, ha señalado la patronal en un comunicado emitido este mediodía.

El mes de octubre fue especialmente preocupante, con un descenso del 25,29 por ciento en el número de pasajeros respecto a octubre de 2023. Este retroceso, según PIMECO, pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad y la economía local.

De cara a 2025, las previsiones apuntan a una posible estabilización, con un leve incremento en el número de escalas debido a la tendencia de incorporar buques más pequeños al Puerto de Palma. Sin embargo, la patronal insiste en que se debe vigilar el impacto económico para evitar una crisis en el comercio.

PIMECO ha reiterado que, aunque respalda las medidas para reducir la saturación turística, es esencial acompañarlas de políticas que favorezcan al tejido económico de la isla. “La sostenibilidad no debe comprometer la supervivencia de los pequeños comercios, que ya se enfrentan a otros retos como la competencia del comercio online y los cambios en los hábitos de consumo”, han concluido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios