La Fundación Impulsa Balears ha presentado este jueves en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) el Índice de Desarrollo Sostenible (IDC) como una nueva herramienta para articular un sistema turístico más "sostenible" y "favorable" al progreso económico y social de cara a la población local.
Así lo ha trasladado este jueves desde el Palacio de Congresos de IFEMA de Madrid el director técnico de la Fundación, Antoni Riera, quien ha expuesto los resultados que ha obtenido el archipiélago balear a través de este instrumento le sitúan como uno de los primeros destinos en materia de sostenibilidad.
"Este nuevo índice incorpora una nueva noción de desarrollo turístico, y cabe esperar que contribuya a convertir el turismo en un 'aliado proactivo' desde la formulación de nuevas políticas públicas hasta estrategias empresariales", ha expresado.
PRIMERA POSICIÓN EN TURISMO Y TRANSPORTE AÉREO
Según ha explicado Impulsa Balears, los primeros resultados del IDT sitúan a las Islas Baleares en la 11 posición de un ranquin integrado por 325 regiones de 45 países, acompañada en esas primeras marcas por otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias.
En concreto, el archipiélago balear ocupa la primera posición del ranquin en pilares como la priorización del turismo y el transporte aéreo, reflejado en indicadores como la conectividad aeroportuaria, las líneas aéreas operativas y el tráfico aéreo de aeronaves.
Asimismo, las islas despuntan también en pilares como las instalaciones y los servicios turísticos, la contribución socioeconómica del turismo --teniendo en cuenta indicadores como la importancia del turismo en el tejido productivo regional--, la dotación de recursos naturales y los aspectos relacionados con la seguridad, la salud y la higiene.
Desde una perspectiva de mercado, estas posiciones, ha señalado Riera "son indiscutibles", pero ha remarcado que "para conectar turismo con progreso económico y social" hay que "ampliar el angular".
TRES CONSIGNAS CLAVE DEL IDT
Tal y como ha recalcado Riera, el nuevo IDT "permite extraer tres consignas clave" para "mejorar la respuesta" que la comunidad da al turismo. La primera recomienda "redoblar esfuerzos" en puntuaciones altas como los recursos culturales, la preparación tecnológica y el transporte marítimo y terrestre, a la vez que revertir desventajas en sostenibilidad ambiental.
La segunda consigna supone impulsar pilares como el entorno de negocio, el capital humano, el mercado laboral y los recursos no-lúdicos. "Es muy interesante no sólo para impulsar motivaciones turísticas diferentes de las vacacionales, sino para desplegar capacidades mucho más allá de la esfera estrictamente turística", ha aseverado.
Por último, la tercera tiene que ver con afrontar los riesgos, ya sean reales o potenciales, con los que topa el desarrollo turístico de las islas en materia de sostenibilidad de la demanda turística, y en donde computan su puntuación más baja.
Con ello, el director ha argumentado que esta "decisiva" herramienta "ofrece una evaluación de capacidades y no de resultados" que permite identificar desde qué factores y políticas es "idóneo" actuar para forjar ese sistema turístico conectado con el avance económico y social.
TURISMO COMO "SISTEMA" Y NO COMO SECTOR
Tras terminar su intervención, Riera ha añadido en declaraciones a los medios que la fundación propone un "cambio" en el lenguaje turístico, puesto que en el "debate" periodístico y social "se habla mucho" de "sector o mercado" y "muy poco" del concepto "sistema".
"No tenemos que entender el turismo como un sector ni como una simple cadena de valor. Lo tenemos que ver fundamentalmente como un sistema donde hay muchos factores, capacidades, instituciones y políticas que con los años han desarrollado y que hoy son el mejor activo para que Baleares pueda hacer este paso adelante", ha esgrimido.
En este sentido, ha afirmado que las posiciones destacadas que ocupan otras regiones europeas en este tipo de índices son un indicador de que "es posible traer buena nota" en pilares como el de sostenibilidad ambiental o el de la demanda turística.
"Hay buenas prácticas en otras regiones y, por lo tanto, estoy convencido de que con todo lo que sabemos y lo que podemos copiar, si me permiten, Baleares tiene este camino para hacer y lo pueden hacer muy rápidamente", ha concluido.