www.mallorcadiario.com
Escarrer denuncia el 'impacto nefasto' de la oferta ilegal
Ampliar

Escarrer denuncia el "impacto nefasto" de la oferta ilegal

miércoles 22 de enero de 2025, 13:51h

Escucha la noticia

El CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha expresado en Fitur 2025 su apoyo a la propuesta del Gobierno de regular la oferta de vivienda turística en España, si bien ha lamentado que llegue con siete años de retraso. "El sector hotelero lleva mucho tiempo denunciando el impacto nefasto de la proliferación de la oferta alegal o ilegal", ha declarado.

En el marco de la feria Fitur 2025 que está celebrándose en Madrid, el director de la cadena hotelera ha manifestado que "la situación actual es insostenible. En ciudades como Madrid, más del 95 por ciento de la oferta en plataformas de viviendas de uso turístico es ilegal".

En este sentido, Escarrer ha equiparado este normativa a la que rige el sector hotelero, al considerar que "no es realista ni sostenible crecimientos del 10 por ciento en el número de turistas".

MELIÁ CIERRA 2024 CUMPLIENDO SUS PREVISIONES

Meliá ha cerrado 2024 cumpliendo todas las previsiones que había establecido para el año, esto es, alcanzar más de 525 millones de euros de beneficio bruto de explotación (Ebitda) y un crecimiento de doble dígito en el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR).

Así lo ha confirmado Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, este miércoles en una rueda de prensa realizada en Fitur, donde también ha indicado que, según los planes de firmas y aperturas, la compañía conseguirá alcanzar los 430 hoteles en dos años, lo que supone un incremento del 18,78 por ciento con respecto a los 362 actuales, y llegar a las 106.000 habitaciones (+12,76 por ciento).

En concreto, ha señalado que la compañía abrirá 70 hoteles entre 2025 y 2026, lo que supone un incremento de 12.000 habitaciones, de los que el 80 por ciento serán del segmento 'premium'.

En este contexto, Escarrer ha subrayado que la expansión en el segmento 'premium' y 'luxury' es uno de los pilares fundamentales en los que se basa la estrategia de Meliá, destacando que la compañía ha conseguido incrementar los clientes de este segmento en un 42 por ciento en 2024, clientes que son "menos sensibles al precio y más sensibles a la calidad".

En el terreno económico, Escarrer considera que los próximos años van a estar marcados por una ralentización del crecimiento tras los primeros años tras la pandemia.

Además, se ha mostrado en contra del objetivo de España de alcanzar los 100 millones de turistas (94 millones en 2024), mientras que estima necesario enfocarse más en el turismo de calidad, desestacionalizado y que genere un mayor gasto en destino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios