www.mallorcadiario.com
Imagen de archivo: Carmen Planas, presidenta de CAEB.
Ampliar
Imagen de archivo: Carmen Planas, presidenta de CAEB.

CAEB apoya la ley de conciliación y critica los intentos de obstaculización

Por Redacción
martes 21 de enero de 2025, 19:04h

Escucha la noticia

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha expresado este martes su apoyo al anteproyecto de ley de conciliación y ha criticado los intentos de obstaculización. En un comunicado, la patronal ha resaltado que se trata de un anteproyecto trabajado y consensuado con los interlocutores sociales y en el que la patronal balear ha trabajado activamente aportando el posicionamiento empresarial. Ha respaldado esta iniciativa porque, a su juicio, defiende la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la corresponsabilidad de ambos.

CAEB se ha mostrado "firmemente convencida" de que el impulso a medidas de conciliación en las empresas contribuye a atraer y fidelizar talento, a reducir el absentismo laboral, a mejorar las condiciones psicosociales dentro de las organizaciones y a aumentar el bienestar de las personas trabajadoras y, por tanto, a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

La norma, sigue la patronal que preside Carmen Planas, se alinea con la normativa europea, que reconoce e impulsa el sector asistencial, tanto infantil como para personas mayores y dependientes.

"Consideramos positivo impulsar en las empresas medidas voluntarias que favorezcan la conciliación, voluntarias porque las posibilidades organizativas de cada empresa son muy distintas, en función del tamaño de la plantilla o de la actividad económica de la misma", ha indicado Planas.

CAEB ha puesto en valor que este anteproyecto contempla medidas relacionadas con la creación, ampliación y mejora de los centros educativos y asistenciales públicos y privados para cubrir las necesidades de las familias en cuanto a la atención de los menores durante todo el año y, más concretamente, en los periodos no lectivos escolares.

La patronal ha recordado que, según indica el Informe de 2021 del Comité de Protección Social de la Unión Europea, la necesidad de cuidados de personas dependientes va a aumentar en los próximos años, lo que conllevará la necesidad de aumentar el número de centros asistenciales públicos y privados. A juicio de CAEB, cualquier intento de obstaculizar su desarrollo iría en perjuicio del progreso social y económico de Baleares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios