www.mallorcadiario.com
Imagen de archivo de una edición anterior de Madrid Fusión
Imagen de archivo de una edición anterior de Madrid Fusión (Foto: R.S.)

Mallorca quiere conquistar el mundo a través de su gastronomía

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
sábado 25 de enero de 2025, 16:55h

Escucha la noticia

Mallorca refuerza su apuesta por la gastronomía como eje de promoción internacional en Madrid Fusión 2025. Con un stand renovado y chefs de renombre, la isla busca posicionarse como un destino culinario único, destacando la calidad y diversidad de su producto local.
Mallorca quiere conquistar el mundo a través de su gastronomía
Ampliar

Con un stand que duplica su tamaño respecto a ediciones anteriores, Mallorca redobla su apuesta por posicionarse como referente en gastronomía y producto local en la XXIII edición de Madrid Fusión, el congreso culinario más importante del mundo. La directora insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad, Susanna Sciacovelli, desvela los detalles de esta participación que promete poner a la isla en el mapa internacional de la alta cocina.

"Este año hemos doblado el espacio del stand respecto al año pasado, y eso marcará un gran cambio", asegura Sciacovelli. Mallorca contará con un stand de 150 metros cuadrados y un programa diario diseñado para ofrecer al visitante un recorrido continuo por su rica oferta culinaria. “Desde showcookings hasta masterclasses”, los asistentes podrán disfrutar cada hora de una actividad diferente que destacará la calidad y la variedad de los productos de la isla.

La delegación mallorquina estará encabezada por chefs de renombre como Andreu Genestra, Javier Hoebeeck, Ariadna Salvador, Andrés Benítez y Jordi Cantó, seleccionados por ASCAIB (Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares) . "Ellos son un ejemplo de la gran diversidad gastronómica de nuestra isla y representan nuestra cultura culinaria", destaca Sciacovelli. Además, cocteleros y reposteros como Lluís Pérez y Pep Trías aportarán su talento para ofrecer una experiencia gastronómica completa.

"La presencia de chefs con estrellas Michelin es clave", explica Sciacovelli, quien explica que este tipo de figuras atrae a turistas internacionales, especialmente estadounidenses, que buscan “experiencias únicas basadas en la gastronomía, los viñedos y la cultura local”.

El aceite de oliva, la sobrasada, la flor de sal, los vinos de la DO Binissalem y otros productos autóctonos serán las estrellas del stand. "Cada año seleccionamos productos diferentes para dar a conocer lo mejor de nuestra isla", señala Sciacovelli. Estos ingredientes se integrarán en las recetas presentadas y en actividades específicas del programa.

Además, la apuesta del Consell por la gastronomía no es solo una estrategia de promoción, sino también de preservación. "Queremos que los visitantes conozcan la importancia del producto local, su conservación y su proyección internacional", afirma.

El objetivo final es desestacionalizar el turismo, atrayendo a visitantes más allá del sol y playa, y proyectar una imagen renovada de las Baleares. "Este tipo de eventos nos ayuda a posicionar Mallorca como un destino gastronómico de referencia y a conectar la isla con mercados internacionales clave", explica Sciacovelli.

Con la participación de 25 restaurantes y la colaboración de coexpositores como la DO Binissalem y la IGP Ametlla, Mallorca se prepara para brillar en Madrid Fusión 2025. "Se trata de mostrar al mundo lo que nos hace únicos: nuestra cultura gastronómica, nuestro patrimonio histórico y la calidad de nuestros productos", concluye Sciacovelli.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios