Baleares aterriza este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la promoción del turismo responsable. La gastronomía ocupará un lugar destacado en la oferta que defiende la comunidad en la principal feria turística que se celebra en España y que este año se prolonga desde este miércoles hasta el domingo 26.
El stand que ha lleva este año la Agencia de Estrategia Turística (Aetib), que tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y es accesible en su totalidad, ha sido financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation.
UN STAND INNOVADOR Y SOSTENIBLE
El diseño del stand, inspirado en el agua y sus ecosistemas, invita a reflexionar sobre el cuidado de los recursos naturales. Este proyecto surgió de un concurso de ideas organizado por la Aetib en 2024 y se construyó con materiales y procesos sostenibles. Además, el espacio incluye áreas específicas para cada isla (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera), un ágora central como punto de encuentro, salas de reuniones, una sala de prensa, un área para actividades gastronómicas y cabinas de radio para transmisiones en directo.
LA GASTRONOMÍA COMO EJE DE LA PROMOCIÓN
Por primera vez, el stand contará con un espacio dedicado a la enogastronomía bajo la coordinación de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Durante la feria se realizarán 25 showcookings, cada uno enfocado en un producto local, maridado con vinos de las IGP de las islas y las DOP Binissalem y Pla i Llevant. Chefs como Óscar Molina, Patrick James y Miquel Calent liderarán estas degustaciones.
Además, se ofrecerán cócteles elaborados con productos típicos como hierbas de Mallorca e Ibiza, gin de Maó y Palo de Mallorca, preparados por estudiantes de la Escuela de Hostelería (EHIB).
ACTIVIDADES DESTACADAS
Este miércoles, la presidenta del Govern, Marga Prohens, junto con el conseller de Turismo, Jaume Bauzà, presentarán las estrategias de transformación hacia la sostenibilidad de Baleares. Los siguientes días se realizarán presentaciones de los Consells insulares y los municipios baleares que acuden a Fitur, mostrando las novedades turísticas para 2025.
El stand se ha distribuido en diferentes espacios propios para cada una de las islas, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera -a pesar de que Ibiza cuenta con otro stand diferenciado-, así como un gran ágora central que sirve de punto de encuentro. También se dispone de salas y espacios para reuniones, una sala de presentaciones cerrada, sala de prensa, e incluso un área específica para desarrollar actividades relacionadas con la gastronomía y el producto local. Todas las actividades podrán seguirse en streaming a través del canal de Youtube de Turismo Illes Balears.
Durante el fin de semana, se abrirá el acceso al público general, con actividades como talleres de pintura y degustaciones gastronómicas.
Con esta participación en Fitur, Baleares busca consolidar su imagen como un destino turístico líder en sostenibilidad y calidad, ofreciendo una experiencia única tanto a los profesionales del sector como a los visitantes.
POTENCIAR EL TURISMO NACIONAL
Uno de los objetivos principales de Baleares en Fitur es el de consolidar la llegada de turistas nacionales, en un contexto de aumento de viajeros que eligen las Islas como destino vacacional. De fuera de España, Baleares recibió en 2024 un total de 15.752.360 pasajeros internacionales, un 6,7 por ciento más que el año anterior, según datos hechos públicos por Turespaña.
Según los mismos datos, sólo en diciembre el archipiélago fue el destino de 245.791 pasajeros internacionales, un 8,4 por ciento más que el último mes de 2023. Del total de pasajeros internacionales que llegaron a Baleares en 2024, 11,1 lo hicieron en compañías de bajo coste, con un aumento respecto al año anterior del 6 por ciento.
A nivel nacional, España ha batido un nuevo récord superando los 100 millones de llegadas de pasajeros aéreos internacionales en 2024 (105,6 millones) con un notable incremento del 11,1 por ciento respecto a 2023.