Miles de personas han disfrutado durante este miércoles de las 'revetlas' de Sant Antoni en las poblaciones mallorquinas más ligadas a esta tradición. En localidades como Artà, Manacor, Sa Pobla y Muro, vecinos y visitantes han participado en las diferentes actividades convocadas para una jornada en la que, a pesar del frío y de la lluvia en algunos puntos, los 'dimonis' han compartido protagonismo con los 'foguerons'.
Como viene siendo costumbre, Artà ha sido la localidad más madrugadora de entre los 30 pueblos mallorquines que celebran Sant Antoni. Centenares de jóvenes ataviados con camisas blancas y pañuelos rojos han invadido las calles para disfrutar del primer 'ball' de los 'dimonis' -en Mosca y en Ferriol- que iniciaron su recorrido a las nueve en en punto de la mañana, justo después del 'berenar' en la Casa des Trull, este año la de 'ca l'obrer Miquel Cursach', entre una gran expectación. El colegio Na Caragol, el Instituto y la residencia para personas mayores han sido algunas de sus paradas.
LOS DIMONIS SE APODERAN DE MANACOR
Los 'dimonis' de Manacor han arrancado un año más las fiestas de Sant Antoni en la localidad con la salida de Cas Baciner y el baile ante la Sala sin interrupciones por la lluvia que ha caído antes de comenzar.
Así, tras varios actos del programa de Sant Antoni en los días previos, como 'torradas' populares y ensayos, este jueves se han concentrado multitud de jóvenes en las calles de Manacor esperando la salida de los 'dimonis', que ha comenzado a las 14.15 horas seguida del toque de campanas y el baile ante la Sala.
Después, han tenido lugar las visitas a los 'foguerons' que participan en el concurso de este año y, a las 17.30 horas, la visita del Sant, 'dimonis' y 'sonadors' a la Residencia de Majors. Señalar que, tal y como ya hizo el año pasado, el ya extenista Rafa Nadal ha seguido los festejos junto a un grupo de amigos en el bar Porrón de Manacor.
La fiesta ha continuado por la tarde con la 'Colcada', que sale a las 19.00 horas desde la Sala con autoridades, miembros del patronato, 'dimonis' y banda de música.
A las 19.30 horas se han celebrado las 'completes' en la Parroquia de la Mare de Déu dels Dolors y a las 20.00 horas se ha encendido el primer 'fogueró' ante la Rectoría. Después del encendido del 'fogueró' ya se han podido encender el resto. Los actos de este martes terminan con un baile de 'ball de bot' en la Plaza Ramon Llull.
ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO EN SA POBLA
En Sa Pobla, los fuegos artificiales han invadido el cielo poco después de que una gran tromba de lluvia amenazara en tener que aplazar un espectáculo que ha congregado a miles de personas en el centro de la localidad y que ha sido retransmitido en directo por IB3 Televisió.
Antes, por la mañana, el consistorio había servido de escenario para llevar a cabo el tradicional baile frente a las autoridades. Luego, el alcalde, Biel Ferragut, acompañado por el regidor de fiestas, Biel Payeras, ha dado permiso a los 'dimonis' para hacer 'dimoniades'.
NOVEDAD EN MURO
Cerca de allí, en Muro, Margalida Moragues ha hecho historia al leer el pregón que ha dado el 'sus' a una 'revetla' también condicionada por el mal tiempo. La joven ha animado a los presentes a "estimar lo nostro" y ha asegurado que Sant Antoni "es una fiesta que une a todos los vecinos".
COSSIERS EN ALGAIDA
Por su parte, Algaida ha vivido este jueves una jornada llena de emoción y tradición con la celebración de la festividad de Sant Honorat, uno de los eventos más significativos del calendario local, que ha contado con la danza de los Cossiers.
Las actividades han destacado por el protagonismo de la música, el baile y las raíces culturales, así como por una gran participación de los vecinos de esta localidad del interior de la isla, como ha destacado el consistorio en una nota.
La popular celebración ha comenzado a las 11:00 horas con la misa solemne dedicada al patrón, cantada por el prestigioso Orfeó de Castellitx, que ha llenado la iglesia de melodías y espiritualidad.
Durante la misa, los Cossiers de Algaida, símbolo cultural del municipio, han interpretado el tradicional baile de la Oferta, un momento cargado de simbolismo que ha emocionado a los allí presentes.
Al finalizar la misa, la fiesta se ha trasladado al exterior de la iglesia, donde los Cossiers han continuado ofreciendo sus danzas con el característico vestuario colorido y sus coreografías tradicionales, un patrimonio inmaterial del pueblo.
Los asistentes a este evento han mostrado su apoyo a la preservación de estas tradiciones centenarias. Como cierre de la jornada, el Ayuntamiento ha invitado a los vecinos a un refresco popular.