El origen del 'Ball dels Cossiers' se remonta a la época medieval, cuando estas danzas formaban parte de las procesiones del Corpus. Aunque la documentación más antigua sobre 'Els Cossiers d'Algaida' data del siglo XIX, la tradición sufrió un período de decadencia en el siglo XX, hasta que un grupo de jóvenes lideró su recuperación en los años setenta. Desde entonces, el ritual ha adquirido un carácter notablemente emblemático hasta tal punto de convertirse en una expresión única no sólo de la localidad algaidina, sino también del patrimonio cultural de la isla de Mallorca.
La víspera de Sant Honorat, el 15 de enero, las calles de Algaida se llenan de 'ximbombes', 'foguerons' y el estruendo de los 'correfocs'. Sin embargo, es en la mañana del día 16 cuando los 'cossiers' toman la batuta, iniciando su danza dentro de la iglesia parroquial con el 'Ball de l'Oferta', un acto solemne que marca el inicio de la festividad. Posteriormente, la celebración se traslada a la Plaça, donde los 'dansaires' continúan su repertorio de bailes al ritmo de 'xeremies', 'tamborinos' y 'flabiols'.
Vestidos con coloridas faldas, sombreros decorados y llevando en las manos pañuelos y ramilletes de murta, los seis 'cossiers' acompañan a la 'Dama', símbolo del Bien, mientras protegen su integridad frente al 'Dimoni', la encarnación del Mal. Como curiosidad, el año pasado Elionor Serra fue la primera mujer en desempeñar el papel de 'Dimoni'. Y echando la vista aún más para atrás, 'els Cossiers d'Algaida' ya fueron pioneros en 1974 al dar el papel de la 'Dama' a una mujer.
LOS PROTAGONISTAS DE ESTE AÑO
Los protagonistas de esta edición del 'Ball dels Cossiers' son Laura Ferragut, quien interpretará a la 'Dama'; Pau Fiol, encargado de encarnar al 'Dimoni'; y los seis 'cossiers': Joan Antoni Juan, Pere Ferragut, Bernat Munar, Celestí Oliver, Guiem Mascaró y Joan Fiol, quien además es el secretario de l'Associació de Cossiers d'Algaida.
Este último relata a mallorcadiario.com los entresijos de esta tradicional celebración en la que él es uno de los protagonistas. "La misa de Sant Honorat empieza a las 11.00 horas y marca el inicio oficial de la festividad, pues allí es donde realizamos el 'Ball de l'Oferta'. La 'Dama' comienza el baile dirigiéndose hacia el altar, y después va recogiendo uno por uno a los 'cossiers'. El 'Dimoni', por supuesto, no entra en la iglesia", explica Joan.
!['Ball de l'Oferta': La 'Dama' se dirige hacia el altar](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/616402/1736960882_fml3qhtxkae8qka.jpg)
"Durante la ceremonia, nosotros -los 'cossiers'- llevamos un ramo de murta como ofrenda. En invierno utilizamos este tipo de ramo tradicional", refiere el 'dansaire' para añadir lo siguiente: "Mientras tanto, el 'Dimoni' se dedica a espantar a los niños con su 'garrot' y, sobre todo, a ensanchar el círculo donde se desarrollará la danza. Después de la misa, salimos a la Plaça y allí realizamos todos los bailes -Ses Bombes, Mestre Joan, Els Reis, Mergançó, Obriu-nos, Flor de Murta, Dansa Nova-, hasta culminar con la Titoieta y la muerte del 'Dimoni'".
Joan Fiol, quien ahora tiene 34 años, también comparte detalles sobre los ensayos que realizan antes del Día D: "Durante diciembre y enero hacemos entre siete y diez ensayos para preparar los bailes de Sant Honorat. En verano igual. A partir de junio y julio, nos ponemos a ensayar, entre siete y diez veces, de cara a las fiestas de Sant Jaume". Con todo, el joven algaidí comenta que "los 'cossiers' que tienen que bailar suelen hacer más prácticas, si bien todos intentamos participar en la medida de lo posible".
![Joan Fiol, a la izquierda de la imagen.](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/616402/1736961049_fml3qhtwaaebueq.jpg)
SER COSSIER, UN SUEÑO HECHO REALIDAD
Por otro lado, mallorcadiairo.com también ha hablado con Alexandre Rafael, un joven de 25 años que recientemente ha sido seleccionado 'cossier'. Nos cuenta su historia, la de cómo un chico amante de esta ancestral tradición local logró entrar en un selecto grupo de bailarines. "Todo empezó el verano pasado. En julio se abrió una convocatoria de reclutamiento de nuevos 'cossiers'. Se podían apuntar personas de entre 18 y 30 años que estuviesen empadronadas en Algaida. Había ocho puestos disponibles, seis para 'cossier' y dos para dama", cuenta.
Acto seguido, señala que "a finales del mismo mes de julio se cerró el plazo y se hizo un sorteo. En total, se presentaron once chicos y diez chicas. Y yo tuve la gran suerte de ser uno de los seleccionados", relata Alexandre, quien, visiblemente emocionado, añade: "Ser cossier era mi sueño de pequeño. Y se ha hecho realidad".
![7 de los 8 ganadores del sorteo: Alexandre Rafael, Jaume Vich, Júlia Barceló, Joan Salas, Pere Ramon Oliver, Miquel Lara y Auba Gelabert](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/616402/1736949790_02c641db-95e9-47bc-bb58-2dbfcb01b5a4.jpg)
Al mismo tiempo, asegura que para él es "un orgullo poder representar a Algaida -su pueblo natal- en sus fiestas patronales". Para la mayoría de algaidins y algaidines, los días de celebración de Sant Honorat y de Sant Jaume "son los más especiales del año", subraya Alexandre, quien a continuación aclara: "Bailamos tres veces al año. Una en Sant Honorat y dos en Sant Jaume".
Ahora bien, Alexandre todavía tendrá que esperar un año para debutar como 'cossier'. "Los que hemos ingresado en la convocatoria de julio no comenzamos a bailar hasta 2026", revela. Mientras tanto, tiene por delante muchas horas de práctica y aprendizaje, pues debe interiorizar y mecanizar a la perfección la coreografía del 'Ball dels Cossiers', así como su puesta en escena.
"Desde finales de verano entrenamos una vez por semana. Nos veíamos con un par de 'cossiers' veteranos que nos enseñaban los pasos más básicos", relata. A medida que han ido adquiriendo confianza y soltura en los movimientos, han empezado a ensayar los bailes junto con otros miembros del grupo. "Espero ansioso que llegue el 2026", concluye Alexandre.