www.mallorcadiario.com
Menos desperdicios, más eficiencia: el compromiso de Mercadona con la economía circular
Ampliar

Menos desperdicios, más eficiencia: el compromiso de Mercadona con la economía circular

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
domingo 26 de enero de 2025, 04:00h

Escucha la noticia

Mercadona, una de las cadenas de distribución más importantes de España, está liderando la transición hacia un modelo de economía circular, enfocado en la optimización de recursos y la gestión eficiente de residuos. Con estrategias concretas y resultados tangibles, la compañía ha demostrado que es posible combinar sostenibilidad y eficiencia en el mundo empresarial.

En este artículo se desgranarán las claves del enfoque de Mercadona en diferentes áreas como el desperdicio alimentario, la gestión de envases y el tratamiento de residuos en general.

¿CÓMO GESTIONA MERCADONA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS?

Medidas de Mercadona contra el desperdicio alimentario.

La lucha contra el desperdicio alimentario es una de las prioridades de Mercadona. En 2023, la compañía logró que el 99,5 por ciento de los productos de alimentación fueran aprovechados gracias a una combinación de estrategias preventivas y de concienciación.

Entre sus iniciativas, destaca la formación específica para empleados sobre manipulación de alimentos y la educación al cliente a través de recetas y consejos para maximizar el uso de los productos. Además, Mercadona colabora con la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) en programas como “La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala” y la “Semana contra el desperdicio alimentario”, iniciativas que promueven el consumo responsable.

En el ámbito operativo, la política comercial SPB ("Siempre Precios Bajos") fomenta un consumo equilibrado al evitar promociones que incentiven compras excesivas. Adicionalmente, la empresa ajusta diariamente los pedidos en función de las previsiones de venta, reduce los precios de productos cercanos a su fecha de caducidad y dona excedentes aptos para el consumo a organizaciones benéficas. Por último, los productos no aptos para consumo humano son entregados a gestores especializados para transformarlos en alimento para animales.

Una de las donaciones diarias que Mercadona lleva a cabo desde sus supermercados.

ENVASES: OPTIMIZACIÓN Y RECICLAJE

Mercadona también se ha comprometido a optimizar y reutilizar los envases que utiliza, tanto comerciales como domésticos. En sus tiendas y almacenes, los envases comerciales son separados, embalados y enviados mediante logística inversa a las plataformas logísticas, donde son compactados antes de ser entregados a recicladores.

Este proceso permite, por ejemplo, que el film plástico se convierta en bolsas para los clientes y que el cartón reciclado sea utilizado en nuevos envases. Gracias a estas prácticas, el 77 por ciento de los envases comerciales de un solo uso ya contiene material reciclado.

En el caso de los envases domésticos, Mercadona asume su Responsabilidad Ampliada como Productor (RAP), financiando la gestión de los residuos generados por estos envases al final de su vida útil a través de sistemas colectivos. Además, en 2023 el 24 por ciento de los materiales de estos envases provenía de material reciclado y el 20 por ciento de fuentes renovables, lo que reduce la dependencia de materias primas vírgenes.

Otra iniciativa destacada es la implantación del ticket digital en todas las tiendas, permitiendo a los clientes recibir sus tickets por correo electrónico y ahorrando 100 toneladas de papel al año. Asimismo, la empresa trabaja en el rediseño de los envases de marca propia para optimizar su material y mejorar su reciclabilidad, incluyendo pictogramas que indican el contenedor adecuado para su desecho.

GESTIÓN DE RESIDUOS

La eficiencia en la gestión de residuos es otro pilar fundamental del compromiso de Mercadona con la sostenibilidad. La compañía implementa medidas preventivas para minimizar la generación de residuos y aprovecha al máximo los subproductos de su actividad.

Por ejemplo, el SANDACH (Subproducto Animal No Destinado A Consumo Humano) es destinado a la producción de alimentos para mascotas. Del mismo modo, los subproductos panarios se utilizan como alimento animal. Otros residuos, como las cápsulas de café y las pilas usadas, son recogidos en contenedores habilitados en las tiendas y enviados a recicladores que separan y valorizan sus componentes.

En sus instalaciones logísticas, Mercadona cuenta con puntos limpios para el almacenamiento seguro de residuos peligrosos hasta su recogida por gestores autorizados. Por su parte, los residuos de envases comerciales, principalmente cartón, plástico y madera, son enviados a recicladores para reintroducirlos en la economía circular. Este enfoque garantiza que los materiales sean reutilizados siempre que sea técnica y económicamente viable.

Las cajas de Logifruit, un ejemplo más de economía circular.

UN MODELO A SEGUIR

El compromiso de Mercadona con la economía circular y la sostenibilidad es un ejemplo de cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más responsable. Sus iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia de sus operaciones y fortalecen su relación con empleados, clientes y la comunidad en general.

Con un enfoque integral que abarca desde la reducción del desperdicio alimentario hasta la reutilización y el reciclaje de envases y residuos, Mercadona está demostrando que el camino hacia la sostenibilidad es también una vía hacia la eficiencia y la innovación. Su ejemplo invita a otras empresas a sumarse a esta transformación necesaria para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios