www.mallorcadiario.com
Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI: “Nunca recibí una orden, de ningún gobierno, de hacer algo ilegal'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI: “Nunca recibí una orden, de ningún gobierno, de hacer algo ilegal"

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
miércoles 15 de enero de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, ofrece una entrevista en exclusiva para mallorcadiario.com en el Círculo Mallorquín, donde aborda el papel de los servicios secretos en las democracias modernas. Reflexiona sobre los retos de la inteligencia española, sin profundizar excesivamente en los casos de Villarejo y Corinna Larsen y su impacto en la Corona, defendiendo con firmeza la legalidad de su gestión. Félix Sanz Roldán trabajó como director del Centro Nacional de Inteligencia con los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (2009-2011), los dos mandatos de Mariano Rajoy (2011-2018) y el inicio de Pedro Sánchez (2018-2019).

El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ha protagonizado una conferencia en el Círculo Mallorquín bajo el título “Servicios secretos y democracia”. Previamente ha concedido una entrevista en exclusiva a mallorcadiario.com en la que ha reflexionado sobre el papel de los servicios de inteligencia del Estado y sobre algunas de las situaciones que vivió durante su mandato.

"No le voy a decir a usted ni lo que soy, ni lo que hago, ni por qué soy imprescindible para el funcionamiento de un Estado, pero debe creerme"

Sentado en uno de los sofás de las salas comunes del Círculo Mallorquín, Sanz Roldán ha tratado temas clave de su trayectoria al frente del CNI entre 2009 y 2019, así como cuestiones polémicas relacionadas con la Corona y la seguridad nacional. “No le voy a decir a usted ni lo que soy, ni lo que hago, ni por qué soy imprescindible para el funcionamiento de un Estado, pero debe creerme” comienza comentando el ex director del CNI.

“Los servicios secretos son imprescindibles en una democracia moderna”, afirma el general. Para Sanz Roldán, el principal objetivo de estas instituciones es proporcionar al Gobierno información veraz que permita tomar decisiones acertadas. “Si un servicio secreto no opera dentro de la legalidad y responde a las necesidades de una democracia, perturba la acción política”, asegura. En este sentido, defiende a los servicios de inteligencia como un reflejo del estado de salud de una democracia. “El mejor parámetro para medir una democracia es el funcionamiento de sus servicios secretos”.

"La mayor alegría fue poder decirle al presidente y al rey que ETA había acabado"

Durante su etapa como director del CNI, Sanz Roldán vivió momentos clave para la seguridad de España, como los atentados de Barcelona y Cambrils, el referéndum de Cataluña y el fin de ETA. Precisamente fue este último el que recuerda con un cariño especial. “La mayor alegría fue poder decirle al presidente y al rey que ETA había acabado”, recuerda, aunque aclara que este logro “fue fruto de décadas de trabajo de muchas generaciones de agentes”. ETA cesó su actividad armada en 2011 y declaró su disolución en 2018.

Ante la situación a la que se enfrenta en los últimos años los servicios secretos y su falta de confianza por parte de la ciudadanía, el general ensalza la labor y el trabajo de los cuerpos de inteligencia del Estado, donde los logros no siempre son visibles para la ciudadanía. “El único reconocimiento que tienen los agentes es el de sus compañeros y la satisfacción del deber cumplido. Pedimos a los ciudadanos que confíen en nosotros, pero no podemos contarles lo que hacemos”, explica.

"Lo que era secreto mientras fui director no deja de serlo cuando dejo el cargo"

CORINNA, LA CORONA Y VILLAREJO

Durante la entrevista Sanz Roldán ha evitado profundizar en temas controvertidos que han saltado a la opinión pública en los últimos años. El caso de Corinna Larsen, las cuentas del rey emérito en Suiza, o el caso Villarejo. “No voy a hablar nada que haga referencia a la Corona, Corinna o Villarejo” remitiéndose a decisiones judiciales y subrayando su compromiso con la confidencialidad. “Lo que era secreto mientras fui director no deja de serlo cuando dejo el cargo”, afirma tajante.

"Yo nunca recibí una orden, nunca, jamás, de ninguno de los cuatro gobiernos con los que estuve. Nunca recibí una orden de hacer algo ilegal"

“Yo soy consciente de que servía el Estado, no aparte del Estado, y aquellos que solicitaban una acción o una omisión desde el Estado, pues yo la ejecutaba teniendo en cuenta que eso era lo importante. Pero me apresuro a decir que yo nunca recibí una orden, nunca, jamás, de ninguno de los cuatro gobiernos con los que estuve. Nunca recibí una orden de hacer algo ilegal. Nunca. De ningún gobierno. Y en ninguna ocasión” continúa explicando Sanz al ser preguntado sobre las relaciones entre el CNI, el Gobierno y la Corona.

Félix Sanz Roldán trabajó como director del Centro Nacional de Inteligencia con los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (2009-2011), los dos mandatos de Mariano Rajoy (2011-2018) y el inicio de Pedro Sánchez (2018-2019).

"El daño reputacional a los servicios secretos por parte de Villarejo es absolutamente cero"

Respecto al ex comisario Villarejo y sus declaraciones contra el CNI, Sanz Roldán sí que ha querido expresarse solo para ser contundente al asegurar que no ha generado ningún daño a la imagen del Centro Nacional de Inteligencia. “El daño reputacional a los servicios secretos por parte de Villarejo es absolutamente cero”. Eso sí, sin entrar en detalles, pero rechazando cualquier conexión entre el CNI y las polémicas protagonizadas por el excomisario.

La relación entre Félix Sanz Roldán, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y el excomisario José Manuel Villarejo ha estado marcada por tensiones y acusaciones cruzadas que han ocupado titulares durante años. Villarejo, conocido por sus controvertidas declaraciones y grabaciones, ha señalado en varias ocasiones al CNI y a Sanz Roldán como responsables de maniobras en su contra.

Pese a las acusaciones de Villarejo, como las supuestas irregularidades durante el mandato de Sanz Roldán o su implicación en operaciones polémicas, el exdirector del CNI mantiene una posición firme en defensa de la institución. Para él, los servicios secretos "son una pieza clave en la seguridad del Estado" y no deben ser equiparados a las polémicas que puedan rodear a figuras como Villarejo.

EL FUTURO DEL CNI

Mirando al futuro, el general pone el foco en las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, como una herramienta crucial “para los servicios de inteligencia en los próximos años y a la que se debe tener especial vigilancia”. También destaca la importancia de la cooperación internacional en materia de seguridad.

Resulta significativo que el general destaque la importancia de las nuevas tecnologías en el futuro de los servicios de inteligencia. Tras una década al frente del CNI, Sanz Roldán fue sucedido por Paz Esteban, quien marcó un hito al convertirse en la primera mujer en dirigir el organismo. Sin embargo, al ser preguntado por la polémica en torno a Esteban y el caso Pegasus —relacionado con el uso de software espía en los móviles de líderes independentistas—, Sanz Roldán evita profundizar. "No tengo nada que decir al respecto y no voy a contestar nada sobre este tema", zanja de manera contundente.

Por último, Sanz Roldán anima a los jóvenes interesados en la inteligencia a comprometerse con esta profesión. “Si trabajas en el CNI vivirás una vida digna”. Aunque es exigente y sacrificada, “aporta un enorme sentido de utilidad a la sociedad” finaliza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios