www.mallorcadiario.com
Sigue adelante el plan de libre elección de lengua pese a la ruptura PP-Vox
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Sigue adelante el plan de libre elección de lengua pese a la ruptura PP-Vox

lunes 13 de enero de 2025, 12:32h

Escucha la noticia

El plan plito de libre elección de lengua en Baleares sigue su curso a pesar de la ruptura de los acuerdos entre el Partido Popular (PP) y Vox. Así lo ha anunciado este lunes el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, en declaraciones a los medios tras reunirse con los directores de los centros concertados de las Islas para informar sobre las líneas de actuación de este curso 2024-2025.

En este sentido, Vera ha explicado que el plan piloto de libre elección de lengua se está aplicando "a la perfección" en los centros, la mayoría concertados, que se adhirieron y ha adelantado que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para que el próximo curso más centros sostenidos con fondos públicos puedan sumarse al margen de la evolución de las negociaciones con Vox de cara a los nuevos Presupuestos autonómicos.

Asimismo, el responsable de Educación del Govern ha indicado que el Ejecutivo "cree contundentemente" en el plan, acordado con Vox y que sigue vigente a pesar de la ruptura de los acuerdos y de lo que pueda pasar con las negociaciones para los nuevos Presupuestos autonómicos, "porque se basa en la vehicularidad de las dos lenguas oficiales" y en "un pilar fundamental como es la autonomía de centro".

No en vano, Antoni Vera ha insistido en que la libertad "está en el centro de la acción de gobierno" y la educación "no podría ser de otra manera". Por lo tanto, ha concluido, los centros participan libremente en el plan.

REUNIÓN CON CENTROS CONCERTADOS

El conseller también se ha referido al contenido de la reunión con los representantes de los centros concertados, a quienes ha trasladado la hoja de ruta del Ejecutivo y las novedades para el próximo curso académico.

Vera ha adelantado la intención del Govern de impulsar nuevas plataformas digitales que puedan desburocratizar y facilitar la comunicación entre la Conselleria y los centros. Así, ha reivindicado que uno de los grandes objetivos para el próximo curso es mejorar en la eficacia de la gestión.

En la reunión, el responsable de Educación ha estado acompañado por el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; el director general de Personal Docente y Centros Concertados, Ismael Alonso; la directora general de Planificación y Gestión Educativas, Catalina Ginart; la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera; y la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios