El proyecto de la empresa Open Cosmos para lanzar el primer satélite balear destinado a monitorizar el cambio climático en las islas, representa un reto de primer orden que demuestra una apuesta decidida por la innovación y la sostenibilidad en Baleares. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros —3,5 millones procedentes de fondos europeos gestionados por el Govern y cerca de un millón aportado por Open Cosmos—, da idea de la importancia de fortalecer el sector tecnológico y la I+D+i en nuestra comunidad.
La elección del Parc Bit como sede para la nueva oficina de Open Cosmos no es casualidad. Este parque tecnológico ofrece un entorno propicio para la implantación y desarrollo de empresas innovadoras, facilitando sinergias entre el sector público, privado y académico. La presencia de Open Cosmos en el Parc Bit refuerza el ecosistema tecnológico local y posiciona a Baleares en el mapa de la industria aeroespacial, un sector en constante crecimiento y con un alto valor añadido.
El satélite, que se fabricará en Barcelona y orbitará entre 400 y 500 kilómetros de la Tierra, según ha explicado el CEO de Open Cosmos, Rafel Jordà, proporcionará datos esenciales para la gestión medioambiental, permitiendo una mejor comprensión de fenómenos como sequías, inundaciones y temperaturas extremas. Esta información será vital para la toma de decisiones en áreas como la movilidad, la demografía y, especialmente, en la planificación turística, sector clave para la economía balear.
La colaboración entre el Govern, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y empresas privadas, como Open Cosmos, es un ejemplo de cómo la cooperación público-privada puede generar soluciones efectivas a los problemas de nuestra sociedad
Es fundamental que las instituciones públicas respalden proyectos de esta envergadura, no solo mediante financiación, sino también facilitando infraestructuras y creando un marco normativo que favorezca la innovación. La colaboración entre el Govern, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y empresas privadas, como Open Cosmos, es un ejemplo de cómo la cooperación público-privada puede generar soluciones efectivas a los problemas de nuestra sociedad.
Impulsar el sector tecnológico y la I+D+i en Baleares diversifica nuestra economía y también genera empleo de calidad y retiene talento local. Iniciativas como la de Open Cosmos demuestran que es posible combinar desarrollo económico con sostenibilidad, posicionando a las islas como referentes en innovación y protección medioambiental.