www.mallorcadiario.com

¡Hay que hacer comunidad, señores y señoras!

domingo 12 de enero de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

Hace un mes conocí a Mercedes, que es la fundadora de Terreno Club, junto con sus socios. Nos cruzamos en la comida de Navidad que organizaron Dan y Emily de Ses Rotes, un lugar que, en mi opinión, es de los más bonitos de la isla. Además, transmite una paz increíble. Mercedes y yo nos conocimos al final de la comida. Literalmente, solo hablamos diez minutos, pero enseguida conectamos de una manera preciosa.

Una semana después, nos reunimos en el Terreno para hablar de posibles colaboraciones entre nuestros negocios. Una hora más tarde, Mercedes me ofreció pasar unos días en su casa a los pies de la montaña. Sin duda, lo mejor que podían haber hecho por mí para cerrar el año. Fue un verdadero regalo, algo que necesitaba como agua de mayo. Aprovecho aquí para mandarle de nuevo un enorme “¡gracias!”.

Mercedes no solo es especial, sino que lo es también su creación: el Terreno Club. Un espacio que, desde el primer momento, transmite una energía increíble y te hace sentir como en casa. Es un club de pádel, un espacio social y un restaurante. Puedes usar las pistas, disfrutar del día en la piscina, desayunar, comer o montar una cena con amigos. Es un lugar versátil, pero, sobre todo, un proyecto estupendo. Ha devuelto este espacio a su gloria tras años de abandono. En resumen: es un lugar que me encanta.

Me hace feliz ver iniciativas así. Más aún, me emociona saber que hay personas que se atreven a apostar por algo, con toda la incertidumbre y todo el riesgo que eso conlleva. Sé que mucha gente tiende a hacer comentarios más negativos que positivos cuando alguien que “no es de aquí” (aunque Mercedes lleva en la isla más de 25 años) abre un negocio. Por eso, creo importante destacar algo: que alguien abra un negocio, sea de donde sea, no quita trabajo ni oportunidades. Al contrario, lo más probable es que las genere.

Más allá de eso, no olvidemos algo esencial: Muchas veces, los de aquí no podemos o no queremos asumir ese riesgo. Si no fuera por estas personas, Palma no tendría tantos lugares bonitos y especiales nuevos. Lugares que, seamos sinceros, a casi todos nos gusta visitar al menos una vez.

Hoy he conocido a Nina, creadora de The Calendar Mallorca, una plataforma que recopila y muestra todo lo que pasa cada día en Mallorca. Es un plataforma práctica y fácil de usar. Te permite saber qué eventos hay el fin de semana o qué hacer con los peques en vacaciones. Me parece una iniciativa súper interesante y útil. Hay días en los que no tengo idea de qué

cosas chulas están pasando en la isla.*

Hemos ido a tomar un café y, cuando nos dimos cuenta, habían pasado tres horas y media. Eso es señal de que una conversación que aporta justo lo que debería: buen rollo. Intercambiamos visiones, ideas y posibles proyectos juntas. Buscamos formas de ayudarnos mutuamente y de colaborar. Fue un gusto conectar tan rápido y pasar tanto rato compartiendo apoyo y ganas de crecer.

Cuando llegué a casa, me puse a pensar y me acordé de la última vez que vi a mi amiga Mirka, una fotógrafa increíble a la que admiro, y a su trabajo también. Me comentó algo que la tiene preocupada y es que, tras años viviendo aquí, sigue sin conectar con otros fotógrafos. Mi amigo Lucas, hace no mucho, me comentó exactamente lo mismo. Esto, además de parecerles raro, les complica el día a día. Muchas veces les llegan trabajos que

no pueden cubrir, ya sea por agenda o porque no encajan en sus estilos. Por no conocer a nadie con quien colaborar, tienen que decir que no, en lugar de recomendar a alguien de confianza.

Y entonces pensé qué maravilla encontrarse con personas que no tienen miedo de compartir visiones, experiencias y conocimientos. Personas que no sienten envidia ni te hacen sentir que debes ir con cuidado al contar o compartir cosas.

De verdad, qué maravilla encontrar personas que apoyan a otros en sus proyectos. Que no te ven como enemigo ni como alguien que pueda quitarles negocio. Todo lo contrario: te ven como compañero o como inspiración. Estoy convencida de que todos creceríamos el doble,

o incluso el triple, si en lugar de vernos como competencia, nos viéramos como equipo. Incluso estando en el mismo gremio. Ahí, más que nunca.

En conclusión: estas personas me han recordado algo que se puede aplicar a TODO en la vida. En comunidad, en equipo, la vida es mucho más fácil. En serio. Deberíamos volver a la esencia del ser humano: ayudarnos unos a otros. Juntos somos más fuertes. Así que eso: ¡hagamos comunidad, señores y señoras!

*Otra plataforma similar es “Hoyhayplanazo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios