www.mallorcadiario.com
Máxima presión en el Ib-Salut por el repunte de casos de gripe y virus respiratorios
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Máxima presión en el Ib-Salut por el repunte de casos de gripe y virus respiratorios

viernes 10 de enero de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

Baleares se encuentra en máxima tensión sanitaria por el aumento de los casos de gripe y virus respiratorios en las últimas semanas. La Conselleria de Salut sitúa la gravedad de la situación dentro de los parámetros habituales, pero ha reforzado los recursos sanitarios para anticiparse al pico de contagios previsto a finales de enero.

La consellera de Salut, Manuela García, ha informado que el archipiélago balear se encuentra en una fase epidémica tras el incremento de casos de virus respiratorios registrados en los últimos días. García califica la alerta de "moderada", si bien ha invitado a la población a vacunarse como una medida clave para frenar la circulación de estas infecciones.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de un aumento significativo, por encima de lo habitual, de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades similares a la influenza (ILI) en los países del hemisferio norte durante las últimas semanas.

Este repunte también ha impactado en las Islas Baleares, donde se han identificado picos de actividad de patógenos respiratorios comunes como la gripe estacional, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el metapneumovirus humano (hMPV).

REFUERZOS TRAS LAS FIESTAS DE SANT SEBASTIÀ

Baleares se prepara para un incremento significativo de infecciones respiratorias tras las fiestas de Sant Sebastià. Según la Conselleria de Salut, se han habilitado más de un centenar de camas adicionales en los hospitales públicos de las Islas y contratado a cerca de 80 profesionales sanitarios para atender el aumento progresivo de contagios.

En concreto, se han activado 83 camas adicionales en los hospitales de Mallorca -37 en Son Espases, 36 en Son Llàtzer y 10 en el Hospital de Manacor- y se han contratado a 60 profesionales de salud. Por otro lado, en el hospital ibicenco de Can Misses se abrirán 30 camas más y se han sumado 17 sanitarios adicionales.

PLAN DE CONTINGENCIA

Aunque los datos concretos aún no están disponibles, se prevé que el pico de contagios de virus respiratorios se alcance a finales de enero o principios de febrero. En este caso, el plan de contingencia del Govern contempla medidas como la derivación de pacientes a centros concertados y la reducción de intervenciones programadas para liberar más camas en los hospitales.

La titular balear de Salut, al ser preguntada por el plan de contingencia puesto en marcha, ha indicado que los contagios por virus respiratorios irán en ascenso y ha apuntado se ha registrado un aumento de las urgencias hospitalarias. En Can Misses, por ejemplo, se atendieron 125 urgencias en un día, y 19 pacientes esperan ser trasladados a planta, pero atendidas en una habitación de urgencias.

"Todos los inviernos hay un plan de contingencia que se ponen en marcha a medida que aumentan las patologías respiratorias y se necesitan más camas", ha señalado Manuela García.

SÍNTOMAS Y CONTEXTO ESTACIONAL

Actualmente, el aumento de casos se refleja en los centros de salud, hospitales y también en las farmacias. Mientras algunos pacientes solo presentan síntomas leves como resfriados, otros han desarrollado cuadros más graves, arrastrando la gripe durante días. Las reuniones navideñas han contribuido, como ocurre cada año, al incremento de contagios.

Los síntomas más frecuentes incluyen tos, fiebre, dolor de cabeza, molestias en el cuello y congestión nasal. Sin embargo, este aumento es un fenómeno esperado y característico de esta época del año, según ha explicado la consellera García, quien lo ha atribuido a la circulación estacional de estos virus.

TRANQUILIDAD ANTE EL HMPV EN CHINA

Este pasado miércoles, Salut aclaró que el metapneumovirus humano (HMPV) circula habitualmente en invierno, pero que no está generando en estos momentos ningún tipo de alarma o preocupación. Se trata, por tanto, de un virus estacional que prácticamente desaparece en verano.

Fuentes del departamento que dirige Manuela García han explicado que el HMPV es un virus "conocido y habitual" y que suelen registrarse casos, aunque a día de hoy en Baleares, según ha señalado la consellera, no hay constancia de ninguno, a la espera de contar con recuentos oficiales en los próximos días.

García ha apuntado, en relación a la expansión de un brote en China, en que lo conocido hasta el momento son estudios preliminares y que queda mucho por recorrer. "No hay ningún tipo de alerta de salud pública", ha concluido.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES

Las recomendaciones para protegerse frente a HMPV son las mismas que con otras infecciones respiratorias, como lavarse las manos, cubrirse la cara al estornudar, llevar mascarilla o mantener la distancia de seguridad con las personas de riesgo.

Otros virus respiratorios como la gripe, en cambio, sí tienen más incidencia en las islas. Desde Conselleria de Salut se ha hecho un llamado a la población para que adopte medidas preventivas, destacando la importancia de la vacunación para prevenir la agudización de patologías respiratorias.

El Ib-Salut también ha recordado a los ciudadanos que, en caso de síntomas leves, es preferible acudir a los servicios de urgencias de atención primaria, que están capacitados para tratar infeccionesrespiratorias no graves. Si el cuadro clínico se complica, los pacientes serán derivados al hospital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios