www.mallorcadiario.com
¿Hay agua suficiente para garantizar el suministro en Baleares?
Ampliar

¿Hay agua suficiente para garantizar el suministro en Baleares?

jueves 09 de enero de 2025, 11:35h

Escucha la noticia

Las reservas hídricas de Baleares han cerrado 2024 al 52 por ciento de su capacidad, un punto porcentual por debajo de diciembre de 2023, y dos menos que el pasado noviembre. Según ha detallado en un comunicado la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua, Mallorca ha registrado un descenso de tres puntos porcentuales, pasando del 56 por ciento al 53%,

Las reservas de Mallorca han registrado un descenso en diciembre, al pasar del 56 % al 53 %, mientras que Menorca ha experimentado una ligera mejora, con un incremento del 48 por ciento al 50 por ciento, ha detallado la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua en un comunicado.

Ibiza ha sufrido un descenso, con reservas que bajan del 37 por ciento al 36 por ciento, consolidándose como una de las zonas más vulnerables del archipiélago.

Según el departamento autonómico, las reservas hídricas de Baleares cierran el año con una situación general de prealerta que pone de manifiesto la necesidad de mantener la vigilancia y la gestión sostenible de los recursos hídricos del archipiélago.

En cuanto al comportamiento de las Unidades de Demanda (UD) (en las que se organizan los recursos hídricos de las islas), seis de ellas han experimentado un descenso en sus reservas: Artà, Migjorn, es Pla, Tramuntana Norte, Tramuntana Sur e Ibiza.

Por otro lado, tres UD han mejorado su situación: Menorca, Manacor-Felanitx y Formentera. La UD Palma-Alcúdia ha mantenido los mismos niveles que el mes anterior.

Los descensos más significativos se han registrado en las UD Tramuntana Norte y es Pla, mientras que el incremento más destacado corresponde a la UD Menorca.

Esta evolución ha provocado un cambio en la distribución de los escenarios de alerta, de manera que el 16 % del territorio (las UD Tramuntana Norte y Tramuntana Sur) se encuentra en situación de normalidad, un 73,8 % (Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Palma-Alcúdia, Ibiza y Formentera) se mantiene en prealerta, y el 10,2 % (la UD es Pla) en el escenario de alerta.

Según la Conselleria, Baleares registra un índice de 0,460, superior al del año pasado (0,437) pero inferior al de hace dos años (0,489) y las UD de Artà y Formentera han pasado del escenario de alerta al de prealerta, lo que deja a es Pla como la única UD aún en alerta.

Según los datos proporcionados por Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), diciembre ha sido seco en las Illes Balears, con una precipitación media de 40,2 l/m², inferior a los 68,4 l/m² habituales para este periodo.

Las islas de Mallorca y Formentera han tenido un comportamiento especialmente seco, con valores que no alcanzan el 55 % de la media histórica. Menorca e Ibiza, en cambio, han registrado precipitaciones dentro de la normalidad climática para esta época del año.

En cuanto a las temperaturas, diciembre se ha clasificado como normal, con una media de 11,5 °C y una anomalía térmica de -0,2 °C.

Teniendo en cuenta la situación actual, la época del año y las precipitaciones registradas durante diciembre, no se prevé que las reservas hídricas experimenten incrementos significativos. Esto podría mantener a la mayor parte de las UD dentro del escenario de prealerta, aunque existe la posibilidad de que las UD Tramuntana Norte y Tramuntana Sur avancen hacia la situación de normalidad en enero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios