www.mallorcadiario.com
'El satélite acabará con los debates subjetivos sobre el cambio climático y el impacto turístico'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"El satélite acabará con los debates subjetivos sobre el cambio climático y el impacto turístico"

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
domingo 12 de enero de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

El ingeniero aeronáutico mallorquín Rafel Jordà, fundador y CEO de Open Cosmos, lidera un proyecto innovador que promete marcar un antes y un después en la gestión medioambiental de Baleares. En una entrevista con mallorcadiario.com explica lo que va a suponer el primer lanzamiento de un satélite en Baleares diseñado para monitorizar el impacto del cambio climático en las islas.

Son días de mucho trabajo y reuniones para Rafel Jordà. El CEO de Open Cosmos esta semana presentaba lo que va a ser el primer satélite espacial de Baleares. Una herramienta diseñada para ofrecer datos sobre la situación medioambiental de la comunidad balear. Un instrumento que ayudará a detectar cuáles son los problemas que sufre Baleares y que ayudará a tomar medidas más concretas y objetivas de cara al futuro de la comunidad.

Cruzando el umbral de la redacción de mallorcadiario.com, Jordà se prepara para compartir en esta entrevista su pasión por la tecnología espacial y lo que lo llevó a fundar una de las empresas más disruptivas del sector; y desvelar más detalles sobre el proyecto espacial de Baleares.

"Estos satélites son una herramienta que democratizan el acceso al espacio"

Su pasión por el espacio comenzó durante sus estudios de ingeniería aeronáutica en la universidad, aunque según recuerda, ya desde niño sentía atracción por este mundo, para muchos desconocido. “Desde pequeño siempre he sido muy curioso y el espacio me llamaba mucho la atención, en Barcelona, durante la carrera fue cuando descubrí el potencial del sector espacial y el nicho que ofrecía el tema de los satélites” explica. Durante estos años, Jordà se especializó en proyectos tecnológicos innovadores creando sus primeros satélites. “Se trataba de un proyecto en el que utilizábamos un globo y una cámara, a partir de aquí nació la idea de crear satélites miniaturizados”, unos primeros contactos que le permitieron explorar soluciones accesibles y sostenibles para la investigación aeroespacial.

Open Cosmos nació entonces, una visión empresarial destinada a “democratizar el acceso al espacio”. Según Jordà “tradicionalmente los satélites eran proyectos multimillonarios. Vi una oportunidad para desarrollar satélites más pequeños, económicos y no contaminantes que pudieran ofrecer datos relevantes a un coste asumible”. En 2016 apareció entonces una oportunidad y Open Cosmos creó su primer satélite. Desde entonces la empresa no ha hecho más que crecer. “Trabajamos con programas espaciales en Europa, con empresas particulares y con programas de telecomunicaciones, en diez años no hemos dejado de crecer”.

"Este satélite nos permitirá tomar decisiones más formadas y enfocadas. Acabando así con los debates subjetivos"

EL SATÉLITE BALEAR: UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA EL CAMBIO

Tras estos diez años de éxodo en los que Jordà ha crecido en el sector espacial llegó el momento en el que apareció la oportunidad de volver a casa y crear un proyecto para su comunidad. “Tenía ganas de volver y aportar mi granito de arena”. El primer satélite de Baleares se presenta entonces como un proyecto revolucionario. Diseñado para recopilar datos sobre el impacto del cambio climático y la actividad humana en las islas, promete convertirse en un recurso clave para la sostenibilidad. “Este satélite permitirá monitorizar desde incendios hasta la calidad de aguas, entre otras muchas, porque la ventaja es que el satélite ofrecerá datos científicos de todo tipo que podrán estudiar las generaciones futuras, una herramienta que nos permitirá tomar decisiones más formadas y enfocadas. Acabando así con los debates subjetivos”.

Lo que llama la atención de este proyecto es su enfoque local y colaborativo. Desde el inicio, Open Cosmos ha trabajado con la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y empresas del sector turístico y tecnológico. Además, Jordà ha querido que este proyecto no se quede solo en este ámbito, “es necesario involucrar a toda la población”, por ello los niños de Baleares tendrán un papel simbólico pero significativo. “Se encargarán de elegir el nombre del satélite”, fomentando su implicación en la ciencia y la tecnología.

Liderar un proyecto de esta magnitud no está exento de desafíos. “En el sector espacial, siempre hay barreras, ya sea en financiación, recursos humanos o tecnología. Pero cada reto es una oportunidad para innovar, aprender y crecer”, afirma Jordà. En el sector espacial la importancia de la colaboración público-privada, es fundamental para el éxito del proyecto. “El apoyo del Govern balear y de instituciones académicas y empresariales ha sido fundamental para sacar adelante esta iniciativa”.

“La tecnología satelital tiene el potencial de transformar nuestras vidas"

El mundo espacial sigue siendo para muchos un mundo aún desconocido, preguntado por el impacto global y local que supone la tecnología de este sector, Rafel Jordà explica que se trata de unas herramientas que actualmente “damos por sentado” pero que “pocos profundizan y entienden” pero que “es fundamental en nuestro día a día”. “La tecnología satelital tiene el potencial de transformar nuestras vidas, no solo en el ámbito local, sino también a escala global. Desde predecir desastres naturales hasta mejorar la logística, las aplicaciones son infinitas. Los móviles, ordenadores, el tiempo, estos no funcionarían sin estos satélites”.

UN LEGADO PARA BALEARES

Para Jordà, el proyecto del satélite balear es más que una innovación tecnológica; es un legado para las futuras generaciones. “Quiero que este proyecto inspire a los jóvenes a soñar en grande y a ver que desde Baleares también se pueden liderar iniciativas que cambien el mundo”, comenta.

"La fecha de lanzamiento o el nombre del satélite se anunciarán en un evento especial"

Llamativo será que posiblemente este lanzamiento sea desde el famoso Cabo Cañaveral (EEUU), desde la sede de Space X, la empresa aeroespacial de Elon Musk. “Actualmente la mayoría de los lanzamientos y venta de cohetes espaciales los realiza esta empresa”. Una casuística que puede situar a Baleares en el mapa aeroespacial internacional.

Aunque los detalles finales, como la fecha de lanzamiento o el nombre del satélite se anunciarán en un evento especial, Jordà asegura que la cuenta atrás “ya ha comenzado”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios